

- ¿Cuál es el beneficio que pueden pedir todos los jubilados en noviembre 2026?
- ¿Qué cubre PAMI con respecto a los lentes gratuitos?
- ¿Qué documentación se necesita para solicitar los anteojos?
- ¿Cómo se tramitan los anteojos gratis paso a paso?
- ¿Qué otros elementos gratuitos pueden pedir los afiliados en noviembre 2026?
- ¿Quién puede realizar el trámite?
- ¿Dónde se realiza el trámite PAMI?
PAMI mantiene uno de los programas más valorados por los jubilados que puede gestionarse de manera simple en todo el país. En noviembre 2026, todos los afiliados podrán acceder sin costo a elementos fundamentales para su salud y bienestar, incluyendo lentes recetados y equipamiento especial para personas con movilidad reducida.
Se trata de una cobertura integral que alcanza a más de cinco millones de afiliados y que permite obtener insumos clave con receta médica y tramitación web o presencial.

¿Cuál es el beneficio que pueden pedir todos los jubilados en noviembre 2026?
PAMI ofrece dos programas gratuitos que cualquier afiliado puede solicitar:
- Anteojos recetados sin costo: permite recibir dos pares de lentes por año (cerca y lejos) o un par de bifocales.
- Elementos de apoyo para la movilidad y el cuidado domiciliario: incluye colchones antiescaras, inodoros portátiles y trapecios para cama.
Ambos beneficios forman parte del plan de cobertura social de PAMI y pueden ser tramitados por el afiliado, un familiar, un apoderado o, en algunos casos, directamente por el médico mediante Orden Médica Electrónica.
¿Qué cubre PAMI con respecto a los lentes gratuitos?
El programa de anteojos sin cargo incluye alguna de estas opciones:
- Un par para visión cercana.
- Un par para visión lejana.
- Un par de bifocales, si se elige esa opción en lugar de los dos anteriores.
PAMI cubre el 100% del armazón y de los cristales según la indicación del oftalmólogo. La receta tiene validez de 150 días.
¿Qué documentación se necesita para solicitar los anteojos?
Para poder acceder los lentes gratuitos, el afiliado debe presentar:
- DNI.
- Credencial de PAMI.
- Orden Médica Electrónica (OME) emitida por un oftalmólogo.
Si no cuenta con OME:
- Orden manual del médico de cabecera o especialista.
- Resumen de historia clínica (peso, talla y diagnóstico visual).
¿Cómo se tramitan los anteojos gratis paso a paso?
El proceso consiste en los siguientes pasos:
- Solicitar un turno con un oftalmólogo.
- Obtener la OME con la prescripción.
- Acudir a una óptica adherida a PAMI.
- Elegir el armazón.
- Esperar la fabricación y entrega de los lentes.
Este beneficio se puede gestionar de manera presencial o a través de un familiar o apoderado.
¿Qué otros elementos gratuitos pueden pedir los afiliados en noviembre 2026?
Además de los lentes, PAMI cubre sin cargo distintos elementos de apoyo para personas con movilidad reducida o que requieren cuidados especiales:
- Colchón antiescaras: indicado para personas con inmovilidad prolongada.
- Inodoro portátil: pensado para pacientes con trastornos de movilidad.
- Trapecio: dispositivo que facilita la movilidad en cama.
Estos elementos buscan mejorar la autonomía, prevenir lesiones y facilitar el cuidado domiciliario.

¿Quién puede realizar el trámite?
El trámite puede iniciarlo:
- El afiliado.
- Un familiar.
- Un apoderado.
- El médico tratante (si está habilitado para emitir OME).
¿Dónde se realiza el trámite PAMI?
Es un trámite totalmente web, accesible desde celular, tablet o computadora. Sin embargo, también es posible gestionarlo de manera presencial en una agencia, con turno previo.
Si el médico genera la OME, el afiliado no necesita realizar ninguna gestión adicional.













