

La Libertad Avanza (LLA) confirmó este miércoles la incorporación a su bloque de tres diputados provenientes del radicalismo, que permite no solo engrosas su representación parlamentaria sino que también acelera la pulseada por convertirse en la primera minoría en la Cámara de Diputados.
Se trata de los denominados “radicales con peluca” Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), integrantes hasta ahora de la Liga del Interior, quienes formalizarán su incorporación tras varios meses de acercamiento político al Gobierno.
La confirmación se dio luego de una reunión que mantuvieron los tres legisladores con Martín Menem, principal negociador del pase y el jefe del bloque Gabriel Bornoroni, según confirmaron a El Cronista fuentes del oficialismo.

El espacio de los radicales disidentes se conformó luego del apoyo que brindaron seis diputados para poder blindar el veto de Javier Milei a la primera ley de movilidad jubilatoria, simbolizados dentro del grupo de los “86 héroes” que reconoció el Presidente tras la votación que tuvo lugar en 2024.
De ese grupo original, dejan ahora su banca Pablo Cervi, Martín Arjol y Francisco Monti, por lo que los tres restantes optaron por sumarse a LLA en vez de volver a las negociaciones con la UCR que por ahora tampoco tiene claro cómo será su conformación definitiva.
Los tres dirigentes venían de romper con la UCR y, tras una serie de gestos públicos junto a Milei, habían ganado un apodo que circuló en los pasillos del Congreso: los radicales “peluca”.
Con estos movimientos, LLA alcanzará 91 bancas, cada vez más cerca de Unión por la Patria (UP), que retendrá 98 diputados si no se producen nuevas fugas, aunque está claro que ese no será el número definitivo.
En primer lugar hay dos representantes de San Luis que ya anticiparon que dejarán la bancada que conduce Germán Martínez, además del anticipo de que podrían irse otros cuatro integrantes referenciados en el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, en plenas negociaciones con el oficialismo por el Presupuesto 2026. La alternativa allí sería conformar un bloque aparte para poder diferenciarse en votaciones que sean relevantes.
Por ahora se mantiene la duda sobre si los legisladores de Santiago del Estero que responden a Gerardo Zamora se quedarán en la estructura de Unión por la Patria o si, por el contrario, también apostarán por la construcción propia. En principio, se quedarían dentro del armado de UP.
El oficialismo también tiene expectativas en el recambio de bancas del PRO. Si Silvia Lospennato deja su escaño para asumir como legisladora porteña, su reemplazante será la bullrichista Lorena Petrovich, quien ya adelantó que se integrará al bloque libertario. Ese movimiento igualaría a LLA y UP en 92 diputados cada uno.
Para la Casa Rosada, lograr la primera minoría no es solo un objetivo numérico. Le permitiría disputar lugares clave en las comisiones y reforzar la capacidad de impulsar un paquete de reformas profundas en 2026, una meta que Milei busca mostrar como señal de fortaleza en su segundo año de gestión.












