

La inflación se situó entre 1,3% y 1,6% en junio y así la suba de precios marcó uno de los registros más bajos en lo que va del año con una suba interanual menor al 30%, según las primeras mediciones privadas de consultoras.
Así, de acuerdo con las cifras preliminares, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Ecolatina aumentó sólo 1,6% en junio, registrando la menor variación desde agosto de 2013. En tanto, la inflación interanual volvió a reducirse, hasta llegar a 27%.
"El poco dinamismo del mes se hace extensivo a la mayoría de los capítulos, el caso más claro es Alimentos y bebidas, que sólo aumentó 1,2%. Tampoco se registran aumentos considerables en Indumentaria, Transporte, Educación o Esparcimiento", apuntó Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora.
"Sí hay aumentos puntuales en Atención médica y gastos para la salud por incrementos en la medicina prepaga, y en Otros bienes y servicios porque nuevamente aumentaron los precios de los cigarrillos", agregó.
En tanto, para Elypsis, la inflación mensual llegó a 1,5% el mes pasado, por debajo del 1,7% de mayo, mientras a nivel interanual continuó descendiendo. "Luego de cerrar el 2014 con una medición interanual de 36,7% y habiendo registrado en mayo una suba de 24,9%, entre junio de 2014 y junio de 2015 la inflación acumuló una suba de 24,2%", destacaron en la consultora.
La medición online de precios que realiza Elypsis marcó que durante la primera mitad del año los precios acumularon una suba de 10,9% con una inflación que promedió el 1,7% mensual.
En junio, las principales subas estuvieron dadas por Equipamiento del hogar y muebles (2,4%), Otros bienes y servicios (1,9%) junto con Ropa y Vivienda y servicios básicos (ambos 1,7%). En contraposición las menores subas estuvieron dadas por Atención médica y salud (0,3%), Transporte y comunicaciones (0,4%) y Educación (0,9%).
Por otro lado, para la consultora M&S Consultores que dirigen Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo el índice de precios al consumidor aumentó 1,3% en junio, marcando una de las subas más bajas del año, sólo detrás de la de febrero que fue levemente inferior.
"En la medición interanual la suba fue de 28,7% y quebró el piso de 30%. Estimamos que el año va a terminar con una suba de precios en torno al 30%", remarcó Facundo Martínez Maino, economista en jefe de la consultora.
"Si de junio en adelante la inflación continúa con un promedio de 2%, el año finalizará con una suba de entre 28 y 29% interanual. Si por el contrario aumenta más, terminaría cerca de 30% y si pasa algo inesperado podemos esperar un poquito más", predijo Martínez Maino.
"Los elementos a monitorear en los próximos trimestres son las expectativas por las elecciones y desde lo puramente económico la política monetaria que está siendo más expansiva", agregó.
En tanto, Sigaut Gravina estimó que si tanto el atraso cambiario como el tarifario continúan actuando como anclas, la inflación interanual podría mantenerse en niveles cercanos al 27%.














