

La producción industrial argentina cayó un 6,7% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, dijo el martes el Gobierno, en un derrumbe mayor que el esperado por analistas consultados por Reuters.
Los especialistas esperaban en promedio una baja del 4%. El indicador industrial -EMI- se desaceleró un 2,4% en los primeros cuatro meses del 2016, agregó el ente de estadísticas Indec.
La actual gestión del Indec informó los primeros datos de la industria luego de haberse declarado en emergencia en diciembre debido a sospechas de manipulación por parte de la anterior administración.
El ente de estadísticas también dio a conocer los datos de enero de 2016 con un alza del 1,5 por ciento, febrero con una mejora del 0,2 por ciento y marzo con una caída del 3,8 por ciento.
El equipo económico del presidente Mauricio Macri afirma que se espera un repunte en los datos macroeconómicos del país a partir del segundo semestre del año.
Desde el Ministerio de Hacienda dieron una explicación sobre las caídas tan fuertes de la Industria y una de las cusas se lo atribuyeron a las malas condiciones climáticas. “Aunque en este caso el efecto de los días de lluvia fue algo más restringido. Además de los rubros directamente ligados a la construcción (productos minerales no metálicos) se vieron afectados los rubros de la industria alimenticia, destacándose la producción carnes, lácteos, y la molienda de cereales y oleaginosas , indicaron en un comunicado.
En este sentido, agregaron “la disminución del 6,7% interanual para el mes de abril y la aceleración de la caída acumulada del 2,4%, también se suavizan cuando se ajustan las series por estacionalidad y se corrigen por días de lluvia aquellos sectores claramente afectados .
Por último reconocieron desde el palacio de Hacienda que “la actividad industrial en abril presenta un estancamiento, continuidad del que se observa desde mediados de 2015, aunque sin la caída que sugiere una primera lectura de las variaciones publicadas sin estos ajustes .













