En esta noticia

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente a José Luis Espert a raíz de las acusaciones por un presunto vínculo narco. "No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", apuntó contra el diputado que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza.

La exmandataria participó de manera virtual para la presentación de la agrupación "Primero La Patria" en la sede porteña de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Se trata de una nueva corriente federal que tiene a Cristina como conductora.

En su audio, cuestionó a Espert y habló de las acusaciones que vincula al legislador con el empresario argentino acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado. Mencionó el supuesto desembolso por 200 mil dólares por parte de Machado en 2019 como parte de la campaña del libertario.

Y lo comparó con la persecución a militantes de su espacio: "Eva Mieri y Alexia Abaigar estuvieron detenidas dos días en la cárcel de Ezeiza acusadas de tirar bosta en la casa de Espert, Mientras tanto, ´El Profe´, el del narco, no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", cuestionó.

CFK también hizo alusión a la extradición de Machado a Estados Unidos y, en ese sentido, criticó que la Corte Suprema de "cajonear" la causa durante tres años. "La misma Corte que rechazó en tan sólo 70 días y sin tratar los recursos presentados contra la sentencia de la proscripción, una semana después que yo anunciara mi candidatura para la tercera sección electoral de la provincia. Esa misma Corte es la que tiene cajoneada la extradición de un narcotraficante durante más de tres años y siguen sin resolver", insistió.

"Así estamos, con una Corte Suprema brindando protección a un narcotraficante", remarcó y se preguntó: ¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo? ¿Puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con este Poder Judicial, que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?".

Críticas al préstamo del Tesoro

Por otro lado, incluyó cuestionamientos al rumbo económico del Gobierno y el anuncio del préstamo del Tesoro de los Estados Unidos: "Por primera vez en nuestra historia, Milei endeuda a los argentinos directamente con el Tesoro de los Estados Unidos".

"Así como suena. La imagen patética de Milei exhibiendo el tweet de Trump en una cartulina, como si fuera un premio Nobel, no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático", siguió.

Aseguró que en el país "lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento, con un escenario, un telón de fondo de la destrucción de nuestras capacidades industriales, educativas, científicas".

"Todo ello, además, en el marco de que un sector importante de los argentinos no se define por un proyecto de país propio y viable, sino que se definen a partir de su antiperonismo. Este es un problema también en la construcción de una salida nacional y exitosa para los argentinos", añadió.

Dardo a las retenciones cero y un mensaje rumbo a octubre

Continuando con la situación económica, criticó las retenciones cero que finalizaron abruptamente en tres días: "Piensen en la estafa que se acaba de protagonizar Caputo y Milei con las retenciones cero. Le acaban una estafa a dos bandas".

"Increíble porque es un sector que tiene una animadversión histórica hacia el peronismo pero que, sin embargo, si uno mira la historia advertirían que fue precisamente durante nuestros gobiernos cuanto más dinero ganaron", dijo en el mensaje de audio.

Por último, consideró que todo el contexto político y social "constituye un desafío para Primero la Patria". "Pero no solamente para Primero la Patria sino para que junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales, movimientos sociales, en profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver. Para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos", sostuvo.

"No va a ser fácil, pero nunca las cosas nos fueron fáciles, al contrario. Pero si entendemos el verdadero problema, tampoco va a ser imposible (...) Manos a la obra, a militar, a trabajar y a organizar con cabeza, con corazón y con coraje", concluyó.