

La mortalidad infantil de la Ciudad se redujo al 6 por mil en 2015, según informó hoy la Dirección General de Estadísticas y Censos del gobierno porteño. Este resultado es una mejora respecto a 2014, cuando el registro fue de 7,9 por mil.
El informe destaca que esta última marca es la más baja de los últimos 25 años. “La mortalidad neonatal – menores de 28 días de edad –, en especial la neonatal tardía – 7 a 27 días de edad – es la que redujo más su participación , destacó el trabajo.
El análisis señala que la mortalidad durante el primer año de vida de un niño puede dividirse en dos etapas principales: la mortalidad neonatal –ocurre durante las primeras cuatro semanas de vida– y la mortalidad postneonatal –se produce durante el resto de dicho primer año-.
La mortalidad neonatal tiene que ver con factores endógenos -vicios de conformación congénita, nacimiento prematuro, consecuencias del parto, etc.–. En este aspecto, apunta el reporte, las muertes se redujeron gracias a la atención durante el embarazo y el parto.
Por su parte, en la postnatal se observan orígenes exógenos –enfermedades infectocontagiosas, del aparato respiratorio, diarrea y enteritis-. Aquí, hubo menos muertes debido a la prevención y el tratamiento, asegura Ciudad.
Los datos de 2015 confirman la baja que se había producido un año antes, tras el trienio 2011-2013, período que tuvo niveles que oscilaron entre 8,5 y 8,9.












