El ingreso de productos desde China está creciendo a más del 75% interanual en los últimos meses en el marco de menores restricciones al comercio y con el dólar quieto. Mientras la industria local se queja de la competencia con precios hasta por debajo del costo, el nuevo contexto tienta hasta a la principal plataforma de comercio electrónico del país, Mercado Libre, que se prepara para empezar a traer mercadería desde el gigante asiático.

Así lo anticipó en las últimas horas el ahora ex presidente y CEO y flamante Executive Chairman, Marcos Galperin, en una entrevista que brindó en un podcast sobre la compañía llamado "Escaladores" que conduce Federico Eisner.

De acuerdo con el fundador de la empresa, a través de una oficina en China están tendiendo puentes con los fabricantes chinos que ya distribuyen su producción a todo el planeta a través de portales de ecommerce de ese país como Temu y Shein para también empezar a canalizar su oferta a través de Mercado Libre. De hecho, reveló, se trata de una estrategia que están llevando a cabo ya en México, donde el 15% de lo que venden proviene de ese país.

Ahora desde una nueva posición, Galperin está enfocado en la competencia de las plataformas chinas de comercio electrónico, a las que considera la nueva amenaza para el liderazgo de su compañía en la región luego de años de competir directamente con Amazon.

"Hay cosas que hacen los asiáticos que nos parecen importantes, como tener una muy eficiente cadena de importación de productos asiáticos a América latina y en eso estamos trabajando hace varios años y nos va muy bien", explica el hombre con residencia en Uruguay.

Por eso, adelantó que a medida que el gobierno de Javier Milei profundice la apertura de las importaciones, el plan es poder potenciar el ingreso de mercadería de origen chino a la Argentina.

La administración actual ha llevado a cabo una desregulación del comercio internacional y también un fomento del sistema de envíos puerta a puerta o también llamado courier mediante la elevación del tope a partir del cual se cobran aranceles. Mercado Libre ya lo está poniendo en práctica con la producción desde Estados Unidos. Ahora el plan es también abrirle las puertas a los bienes chinos.

"A medida que ciertos países como la Argentina que pasó de ser el país más cerrado del mundo a ser uno de los más abiertos, eso pasa a ser muy relevante", dice y anticipa: "En eso vamos a trabajar muchísimo". Galperin lo mide en un mano a mano con sus competidores chinos del ecommerce. "Es una ventaja que ellos tenían por estar más cerca de los fabricantes chinos pero nosotros tenemos una oficina muy importante en China y vamos a seguir trabajando", afirma el empresario en la primera declaración pública que dio luego de correrse de la gestión cotidiana de la principal firma argentina según capitalización bursátil.

Desde la compañía, en tanto, aseguraron a El Cronista que por ahora ya está en marcha el ingreso de producción desde Estados Unidos a través del sistema de envíos internacionales puerta a puerta, pero que por ahora el arribo de producción desde China está en preparativos y es una idea muy incipiente.

Según la balanza comercial que publica el Indec, hasta mayo se importó desde China por u$s 7006 millones, esto es un 77% más que en los primeros cinco meses del año pasado. Por rubro, el ítem de bienes de consumo trepó más del doble del promedio, un 144%.

Se trata de una tendencia que pone en alerta a la industria local, que si bien puede acceder a insumos asiáticos más baratos y mejorar así sus costos, también se enfrenta cada vez en más casos a la competencia de los bienes terminados traídos desde ese origen no sin pocas denuncias de dumping. Además, dado que a partir de la asunción de Donald Trump China enfrenta restricciones por parte de Estados Unidos, está intentando colocar más agresivamente sus saldos exportables en otras partes del mundo, como nuestro país.

A este panorama se le añade ahora, y por eso el plan de Mercado Libre de ser parte de la tendencia, el aire que desde el Gobierno se le da a la compra de bienes desde cualquier parte del mundo por el sistema courier, que se potencia al mismo tiempo por el crecimiento de Temu y Shein en toda la región.

Por otra parte, Galperin contó algunos entretelones de su salida de la compañía que fundó hace 26 años y en cuyo rol ejecutivo será reemplazado desde enero próximo por Ariel Szarfsztejn, hasta ahora el hombre fuerte del área logística de la compañía.

El fundador reveló que en su equipo hubo quienes le "suavizaron" el contenido de la carta con la que comunicó su decisión y negó que a partir de ahora tenga planeado volcarse a la política. "Tengo que aprender cuál va a ser mi rol", aseguró.

Y dejó un mensaje sobre su polémica participación en las redes sociales, especialmente X: "A veces se arma más polémica en la Argentina y hay una batalla cultural ahí; cuando me pelean me cuesta mucho quedarme callado, aunque por suerte ahora tiendo a quedarme más callado porque siento la tranquilidad de que Mercado Libre llegó a un lugar tan evidente que no hace falta salir a defenderlo de algunas críticas que son patéticas".