

En esta noticia
El nuevo bloque de los gobernadores de centro, Provincias Unidas, vio la luz hace a penas dos semanas y se encuentra en plena construcción. Cinco provincias importantes irán con este frente político a las elecciones de octubre y desafiarán a Karina Milei. "Van a votar todos coordinados (en el Congreso)", aseguraron a El Cronista.
Martín Llaryora (Cordoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), presentaron el miércoles de la semana pasada una unión de sus sellos provinciales contra el armado de la secretaria de la presidencia Karina Milei.
Este 7 de agosto se presentarán los sellos, desde las provincias indicaron a El Cronista que la presentación de los sellos se hará con los tradicionales nombres de los partidos de los gobernadores.
Es decir Hacemos por Córdoba de Llaryora, Unidos de Maximiliano Pullaro, Despierta Chubut de Torres, Por Santa Cruz de Claudio Vidal y UCR de Sadir.
Luego, el 17 de agostose presentarán formalmente los candidatos y allí se lo hará más en un bloque con los otros gobernadores.
"Antes del 10 de diciembre va a estar cerrado el nuevo bloque y van a votar todos coordinados", aseguró una fuente provincial a El Cronista sobre la posibilidad de congeniar dicha amalgama de líderes y partidos.
Si bien reconocieron que es difícil por ahora unificar criterios en el Congreso, como se vio en la última sesión de Diputados, "de a poco se irá ajustando", aseguraron.
La decisión de los mandatarios llega por un lado empujados por el avance libertario en sus provincias y por otro lado la mala relación con el gobierno nacional producto del recorte presupuestario a sus territorios y la paralización de la obra pública.
"Decidimos unirnos, diferentes provincias, para plantear un modelo alternativo, el próximo presidente de los argentinos va a salir de este espacio", aseguró el gobernador Pullaro en una entrevista para la señal A24.
Si bien, en los medios se denominó al grupo político como "Grito Federal", los mandatarios confirmaron a El Cronista que el nombre oficial será "Provincias Unidas".
"Provincias Unidas porque la unidad y el equilibrio entre las provincias formaron nuestra nación. Ahora, de las Provincias Unidas nace un modelo alternativo para terminar definitivamente con el populismo y hacernos cargo de los problemas para resolverlos, con sensatez, sin extremismo", aseveró Pullaro en su aparición televisiva.
Los gobernadores se posicionaron como representantes del campo, la industria, la minería y la energía. "Representamos los motores del Desarrollo Argentino. Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en todo el país", sostuvieron los cinco mandatarios a través de un menaje común publicado en la red social X.
Según informaron fuentes calificadas a El Cronista, el gobernador que estaría por cerrar un acuerdo sería Gustavo Valdés, de Corrientes, y podría llegar a haber otra sorpresa más.
Además, los gobernadores esperan que algunos se sumen después de las elecciones y se amplié el número de diputados y senadores del sello. Es decir, aquellos que tienen compromisos provinciales insoslayables, pueden sumarse después.
Los armados en las cinco provincias
En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora que planeaba dividir a su oposición en las figuras de Rodrigo De Loredo y Javier Milei, hoy tiene una brecha por izquierda con el rompimiento de Natalia De la Sota.
La cordobesa anunció intempestivamente la creación de Defendamos Córdoba dónde podrán fugarse votos del tradicional peronismo cordobés, aunque desde el llaryorismo esperan que se fuge el mayormente el voto k.
"Queremos estar en el centro nacional", afirmó una fuente legislativa del cordobesismo a El Cronista.
Esto último se puede ver en la alianza que se gestó en la provincia de Buenos Aires entre Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo y otros referentes del radicalismo sin peluca que se engloban en el bloque Democracia por Siempre en Diputados.

"El objetivo es convertir el 7% (obtenido en las elecciones generales del 2023 por Schiaretti) en 14%", remarcaron fuentes calificadas a El Cronista en referencia a presentar el modelo cordobés en el resto del país.
Desde Córdoba quieren mostrar un modelo distinto al que propondrá Milei en octubre. Los libertarios necesitan dicha provincia en la que obtuvieron el 70% de los votos en el 2023 para una victoria general legislativa.
Aunque los gobernadores no han señalado con nombre y apellido a su candidato a presidente, fuentes cordobesas habían hablado de Schiaretti. Sin embargo, por la edad avanzada del exgobernador cordobés, las dudas continúan.
A dicha alianza en Provincia de Buenos Aires voces cordobesas le atribuyen la ruptura de De la Sota. En este sentido, aseguraron que el alejamiento de De la Sota no se debió a un problema de lugar en las listas. "Martín la veía con posibilidades para el segundo lugar", aseguraron.
Algunas malas lenguas señalan por el rompimiento al exministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. "Parece un vuelto de Sergio por el armado en la Primera", remataron pero sin certezas concretas de dicha acusación.
La integra el municipio de Tigre, allí el frente que comanda Schiaretti presentó una lista que encabeza el actual intendente de Tigre Julio Zamora. Lo cual podría haber hecho enojar a Massa en su territorio.
Aunque se agitó una posible unión entre Rodrigo De Loredo, La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Córdoba, Karina Milei finalmente decidió competir sola. De Loredo no consiguió su ansiada unión con los libertarios pese a su constante venia en la Cámara de Diputados.
LLA irá en conjunto con el Frente Cívico junto al MID y Primero La Gente bajo el nombre "Alianza La Libertad Avanza". De esta manera, Llaryora confirmó el escenario de oposición dividida con el cual especulaban desde hace meses.
Por su parte, Maximiliano Pullaro ya apuntó a su vicegobernadora y presidenta del PRO en Santa Fe, Gisella Scaglia, cómo candidata a diputada nacional. Esto forma parte de la estrategia del santafesino de plantear la unidad ante el desfinanciamiento proveniente de Nación.

Fuentes cercana a Nacho Torres indicaron a El Cronista que la primera candidata a diputada será Ana Clara Romero. La legisladora del PRO ya es la voz del gobernador en la Cámara de Diputados y este año se le vence el mandato.
El frente Despierta Chubut ya fue presentado por Nacho Torres a comienzos de julio, dónde el gobernador aseguró que la provincia está "en un momento en el que tiene un rol protagónico en el país, y lo que planteamos es coherente"
"Queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política; eso es lo que han hecho nuestros representantes", aseguró el gobernador.
En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir irá con la alianza provincial y mantuvo el absoluto hermetismo durante toda la jornada. Aún así, fuentes allegadas al Juzgado Federal Electoral de la provincia indicaron a El Cronista que la alianza del gobernador irá compuesta por la UCR, PAU, Líder, Partido Socialista y Partido Demócrata Cristiano.
Desde La Libertad Avanza, que encabeza Ezequiel Atauche en ese distrito, también esperan hasta último minuto y voces de la provincia sostuvieron que podría llegar a ir en conjunto con el Movimiento Popular Jujeño (MPJ).
El peronismo, por otro lado, inscribió tres posibles frentes en el Juzgado Federal, por lo tanto el oficialismo provincial tendrá como rival serio a los libertarios.
Por su parte, el gobernador Claudio Vidal de Santa Cruz irá con el sello Por Santa Cruz que incluye el partido del mandatario Somos Energía para Cambiar Santa Cruz, UCR, Encuentro Ciudadano, PJ Provincial y Movimiento.
"Vamos a replicar la elección del 2023", aseguró una voz allegada a Vidal a El Cronista. Asimismo, aseguraron que esperan una pelea de tercios.
Entre los posibles que está pensando el gobernador podría ser un político que responda a su partido o al radicalismo.
El escenario más probable es que los tres legisladores que renueva la provincia vaya uno para cada fuerza política: el oficialismo provincial, La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
Fuentes calificadas aseguraron que el ingreso de Santa Cruz a Provincias Unidas no hizo que el gobernador pierda el diálogo con la Casa Rosada.
"Tiene buena relación con Guillermo Francos, pero después de la última reunión en el CFI cambiaron las cosas. Casa Rosada se sienta sobre los fondos coparticipables, mientras se frenó la obra pública y disolvió Vialidad Nacional", enumeraron.
Finalmente, la tan anunciada alianza con Corrientes no llegará antes del 31 de agosto. Gustavo Valdés tiene su propia batalla provincial en unas elecciones dónde se elegirá gobernador y deberá apoyar la candidatura de su hermano Juan Pablo Valdés a falta de reelección.

En este sentido, voces provinciales indicaron a El Cronista que después de los comicios locales podrían llegar a contemplar una alianza provincial.
Si bien desde el oficialismo nacional habían agitado una alianza con Valdés a nivel local no prosperó a largo plazo. Fuentes allegadas al gobernador indicaron a El Cronista que el impulso de dicha alianza llegó de la mano de Karina Milei. "Quería mostrar un triunfo previo a PBA", aseguraron y entre los requisitos que establecían estaba borrar completamente el sello local.
"Tenemos nuestra propia marca, nos perjudica", concluyeron.
Finalmente, en el sur, fuentes de las provincias de Río Negro y Neuquén descartaron en diálogo con El Cronista la posibilidad de unirse al grupo de los cinco. Aún así, no descartaron la posibilidad de sumar fuerzas en el Congreso al finalizar las elecciones













