

“Es un encuentro de nostálgicos de los ‘90”, respondió irónico este mediodía el ministro de Economía Axel Kicillof cuando se le consultó sobre la ausencia de referentes del oficialismo en el Colquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata y que reúne a los representantes más importantes del empresariado argentino.
En diálogo con Radio Nacional Rock, Kicillof fue en la misma linea crítica que esta mañana adoptó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, al señalar que el encuentro “debería llamarse coloquio ni una idea”.
Al ser consultado respecto a su ausencia en la reunión, el ministro aseguró: “Tenemos un diálogo permanente con los empresarios, no hace falta ir a Mar del Plata un dia de trabajo y menos si no es para dialogar, aportar y construir”.
“Estoy esperando que cuando terminen, si quieren, me envíen sus conclusiones”, aseguró y consideró que la reunión se asemeja más “a un estudio de TV más que a un coloquio”.
Sobre las declaraciones del presidente de la UIA, Héctor Mendez, quien aseguró que el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa,los “traicionó”, Kicillof fue tajante al asegurar: “Al titular de la UIA lo vi hace 10 días y hubiese sido buen momento para hacerme esos planteos”.
“Si hablamos de traición, eso es lo que hicieron muchos referentes, muchos voceros, lobistas y políticos con las leyes de defensa del consumidor que presentamos. Me suena raro esto porque yo se lo dije a Méndez personalmete”, señaló.
Y lanzó un mensaje a los empresarios: “Los mismos que están ahí pasan por nuestras oficinas y es un diálogo el que tenemos cuando vienen aca y otro cuando se prenden las cámaras”.
Respecto al comportamiento del mercado, reiteró que “en enero y agosto hubo una orquestada campaña para generar expectativa de movimientos cambiarios y de enrarecer las condiciones financieras de la Argentina”.
También le apuntó al campo al sostener que “han guardado granos como muy pocas veces”.
“Sin embargo, el precio de la soja ha bajado muy fuerte y el que guardo es como si hubiese perdido 5 millones de toneladas, perdieron un 25% de precio. El único motivo para acumular soja y no venderla es que suba o que haya movimiento cambiario fuerte. Hay un sector que acumula mucha riqueza y no la pone en movimiento”, criticó.













