Sin cambios en el nombre ni ruidos por las nuevas integraciones, los partidos políticos que integran la alianza Juntos por el Cambio ya firmaron el acta constitutiva para competir en las elecciones nacionales 2023. La rúbrica fue realizada en forma presencial por los apoderados de cada agrupación política y ya están en camino al juzgado electoral de María Servini. Cada sector aportó los principales dirigentes a la hora dar este paso fundamental con el que se da inicio al calendario electoral oficial y Gerardo Morales, además, ofreció la sede de comité nacional de la UCR para el encuentro que terminó de definir los últimos asuntos previstos. Así, se decidió un piso de 20 por ciento para cada una de las agrupaciones que se presenten en la competencia de los legisladores del Mercosur. Los pisos en cada distrito serán decisión de los partidos provinciales. "De todos modos, se quiso dar un mensaje con el porcentaje. Normalmente es más alto, 25% o incluso 30%", explicó una fuente al tanto de las negociaciones. El último tema en discusión fue el logo de la coalición. Se definió que seguirá siendo el mismo. El crudo consejo de Pichetto a Macri, antes del cierre de alianzas: "Pibe, te estás equivocando..." Los rumores cruzados mantienen en vilo a Juntos a horas del cierre de alianzas Los partidos que integran la coalición son los fundadores (PRO, UCR y CC), a los que se agregaron en 2019 Encuentro Republicano Federal (que lidera Miguel Angel Pichetto) y UNIR (conducido por Alberto Asseff), más los dos que se incorporaron formalmente este último mes, GEN (de Margarita Stolbizer) y Avanza Libertad (José Luis Espert). Un dato curioso es que el PRO fue la única agrupación política que aportó dos abogados, además del apoderado legal, contó con la presencia del presidente interino Federico Angelini (vinculado a Patricia Bullrich) y el secretario general partidario Eduardo Machiavelli (mano derecha electoral de Horacio Rodríguez Larreta). Como el grupo sabía que llegaba a esta firma sin ruidos y en paz, luego de semanas muy complicadas, buscaron salir a difundir la noticia lo más pronto posible para mostrar el acuerdo obtenido y la foto de la unidad. Buscaban hacerlo antes de las 16, cuando se conocería el índice de inflación de mayo. "La gente no quiere ver dirigentes hablando de trámites electorales, quiere ver dirigentes preocupados por su realidad", dijo uno de los dirigentes que estuvo en la firma. De todos modos, la procesión sigue adentro. Molesta porque Morales pidió en declaraciones públicas que realizó en Costa Salguero, en la convención radical, pidiéndole que "baje un cambio", Bullrich redobló la apuesta y en una entrevista por CNN Radio dijo que "si soy la candidata que represente Juntos por el Cambio y gano en las elecciones generales, voy a poder articular con diputados de distintas provincias y del bloque La Libertad Avanza; vamos a lograr aprobar las leyes principales que mandaremos al Congreso si somos gobierno". Hoy también se reunieron los responsables de las cuatro fundaciones de Juntos por el Cambio, donde reafirmaron "nuestra inquebrantable unidad y destacamos la importancia de nuestro trabajo conjunto de los Acuerdos Programáticos", que Fundación Pensar, Fundación Alem, Instituto Hannah Arendt y Encuentro Federal vienen trabajando en los últimos dos años. Esta será la plataforma de gobierno y lo que uno de los profesionales que trabajaron definió como "el preámbulo de la constitución de JxC": qiénes somos, qué queremos y qué podemos ser como país. Trascendió que este preámbulo se llamará, justamente, "La Argentina que podemos ser"