En esta noticia

Arranca un mes cargado de elecciones con definiciones clave a nivel provincial en Santa Fe, Chaco y Mendoza, donde Juntos por el Cambio y Unión por la Patria se juegan retener territorios propios antes de las generales de octubre. En los dos primeros distritos, la coalición opositora se juega dar vuelta cambiar el signo político del gobierno si repite su performance de las PASO. En Mendoza, por su parte, el objetivo es revalidar.

Ya este primer domingo hubo comicios a nivel municipal en la provincia cuyana y una elección de peso comunal en San Carlos de Bariloche, donde el frente de Alberto Weretilneck se jugó el control de una ciudad de peso.

En forma simultánea, Mendoza fue escenario de una disputa comunal veinte días antes del cruce que definirá la gobernación de la provincia. El rango distintivo de esta pelea, en donde se puso en juego intendencias fuertes como la de San Rafael, es que se trata de municipios en manos de la oposición local, el peronismo

Si bien ninguno de los resultados de hoy amerita una lectura nacional, sí es cierto que en el caso de Mendoza comenzará a mover el amperímetro de una elección a fin de mes en la que Juntos compite con el fantasma de Javier Milei, que conquistó con su boleta la opción presidencial en ese lugar. Para el radicalismo, se tratará de retener su bastión del oeste del país.

Los resultados electorales del domingo 3 de septiembre

El peronismo retuvo las intendencias de las seis comunas mendocinas que puso en juego, en La Paz, Lavalle, Maipú, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán, mientras que en el departamento de San Carlos se impuso por estrecha diferencia "Encuentro por San Carlos", que responde al sector del diputado Omar De Marchi, según datos oficiales.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, felicitó en la red X (exTwitter) "a los dirigentes de la provincia de Mendoza" Omar Félix, Matías Stevanato, Fernando Ubieta, Flor Destéfanis, Emir Andraos y Edgardo González "por su gran triunfo en las elecciones municipales. Unidos seguiremos construyendo la Argentina que merecemos".

En Neuquén, el candidato oficialista de la localidad neuquina de Plottier, Luis Bertolini, de Desarrollo Ciudadano, ganó la elección a intendente con el 57,47% de los votos, mientras que en Rincón de los Sauces Norma Sepúlveda (Movimiento Popular Neuquino) obtuvo la reelección con el 51,01% de los sufragios.

"Dios siempre quiere que las cosas pasen y hoy las cosas pasaron. Tantas veces se soñaron cosas para el futuro de Plottier y hoy pasa. Acá estamos para construir", expresó Bertolini. En tanto que 'Rolo' Figueroa, el gobernador electo, expresó su agradecimiento porque "la ciudadanía de Plottier ha dado un respaldo contundente".

Por último, en San Carlos de Bariloche se impuso Walter Cortés sobre la actual mandataria provincial, Arabela Carreras. "Fue una elección difícil por el contexto nacional, por el contexto provincial también, con una crisis económica monstruosa que realmente desalienta, una elección fundamentalmente fragmentada que va a ser un gran desafío para todos los barilochenses poder contribuir a la gobernabilidad de la ciudad, lo que todos queremos que a la ciudad le vaya bien".

Elecciones en Bariloche: quiénes eran los candidatos

Las elecciones para intendente de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche comenzaron a las 8, en una compulsa con 12 candidatos, entre ellos, a la gobernadora Arabela Carreras. Según informó la Junta Electoral municipal, el padrón definitivo contó con unas 108.092 personas habilitadas para votar, de la cuales 1.651 son de origen extranjero.

También se eligieron concejales y miembros del tribunal de contralor. A diferencia de las elecciones provinciales del pasado 16 de abril, los comicios se realizaron bajo la modalidad de boleta única:el elector tiene que marcar con una lapicera en distintos casilleros su voto para intendente, concejales y para tribunal de contralor.

En cuanto a los candidatos, el oficialismo provincial Juntos Somos Río Negro llevaba como candidata a intendenta a la gobernadora Carreras, que fue concejal de Bariloche y ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia. La docente eligió competir por su ciudad en lugar de sumarse a otros cargos con el regreso al poder del exgobernador y actual senador.

La fuerza política Incluyendo Bariloche, en tanto, postuló a Andrea Galaverna, quien es médica y estuvo durante cuatro años al frente de la Defensoría del Pueblo local. El frente Nos Une Río Negro tendrá al médico y actual legislador provincial Ramón Chiocconi como candidato a intendente. Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) presentó a Marcelo Ponce, mientras que la fuerza Seamos Futuro postula a Lihue Bariggi Amara, de 30 años.

Por Cambia Bariloche el candidato era Carlos Aristegui, actual presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), en tanto que el postulante de Sumamos por Bariloche era Pablo Chamatrópulos. Por la lista Unión y Libertad se postuló Walter Cortés, actual secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio (AEC), y el candidato por Unidad Popular fue Luis "Chicho" Suero, un maestro de escuela y actual director de Cre-Arte.

Por último, la lista Primero Río Negro postuló a Facundo Blanco Villalba; la fuerza "Participación Vecinal, al arquitecto Norberto Rodríguez; y finalmente el candidato a intendente por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad e raArmando Aligia, un investigador superior del Conicet, que trabaja en el Centro Atómico.

Elecciones municipales en Mendoza: qué se pone en juego

De manera simultánea, siete municipios de la provincia de Mendoza realizaron sus comicios para elegir intendentes y renovar la mitad de las bancas de sus Concejos Deliberantes, tras las PASO realizadas en esas comunas el pasado 30 de abril.

La Junta Electoral de la provincia informó que a las 8.20 se encontraban conformadas todas las mesas de votación, y a media mañana ya votaban los principales candidatos de los distintos municipios. Se trataba de los departamentos de San Rafael, Maipú, Lavalle, Tunuyán, Santa Rosa y La Paz y San Carlos, gobernados por intendentes opositores al gobierno provincial de Cambia Mendoza.

Estos municipios adelantaron su elección de los comicios provinciales, fijados para el 24 de septiembre, cuando se elegirá al nuevo gobernador además de la renovación de la mitad de los integrantes de sus cámaras de senadores y diputados provinciales, e intendentes y concejales en los 11 municipios restantes.

La nota de la jornada la dio San Rafael donde se registró un hecho atípico: las planillas del recuento oficial estaban mal confeccionadas, según denunciaron autoridades de mesa y fiscales partidarios: en vez de los nombres de los postulantes locales, figuraban los de San Carlos. Como consecuencia, se debieron imprimir de urgencia nuevas planillas con los nombres correctos.

En San Rafael hubo tres competidores para la intendencia: el peronista Omar Félix (Frente Elegí), el radical Abel Freidemberg (Cambia Mendoza) y el empresario Rodolfo Bianchi (Frente Libertario Demócrata y Jubilados).

Para el operativo de ayer, el Ministerio de Seguridad afectó a 1.463 policías para custodiar tales departamentos. También se suman a las acciones cuerpos especiales que estarán en patrullaje preventivo en las calles, detallaron desde esa cartera. En total, son 209 escuelas donde se realizaban los comicios, y entre los siete municipios hay cerca 440 mil empadronados habilitados para votar, informaron fuentes de la Junta Electoral.


Elecciones en Neuquén: los distritos que votaron

También los ciudadanos de las localidades neuquinas de Plottier y Rincón de los Sauces eligieron ayer intendente y concejales, en comicios en los que los oficialismos buscaban retener la conducción.

En Plottier, donde además de intendente se votaronn 14 ediles titulares y 7 suplentes, el oficialismo llevó al actual funcionario municipal Luis Bertolini, de Desarrollo Ciudadano, como candidato a suceder a la actual jefa comunal y vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, con el apoyo de siete listas colectoras.

En tanto, el diputado provincial y dos veces intendente de la localidad Andrés Peressini, de Iguales, buscaba volver a conducir la ciudad con dos listas espejo y seis colectoras. Y el Movimiento Popular Neuquino (MPN) postuló a Sergio Soto, concejal y presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier en uso de licencia.

La oferta electoral se completó con la actual jefa de Anses Neuquén Oeste, Ángela Karina Ortiz, por Unión por Plottier; el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad que postuló al dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) Norberto Calducci; y el Partido Autonomista Vecinal de Plottier, con el abogado Héctor Ricardo Agostino.

En la localidad, 38.845 ciudadanos argentinos y 1.017 extranjeros se encontraban habilitados para votar, en 116 mesas repartidas en 18 establecimientos de votación.

En tanto, en Rincón de los Sauces, 18.618 ciudadanos argentinos y 473 extranjeros estaban habilitados para elegir entre cuatro candidatos al nuevo jefe comunal, y entre 9 listas a los 7 concejales titulares y 7 suplentes. La actual jefa comunal Norma Sepúlveda (MPN) buscaba su reeleccióncon el apoyo del partido del gobernador electo Rolando Figueroa, y del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El Frente Instrumento Electoral por la Unidad Popular postuló a César Godoy ; el Frente Inclusión y Trabajo, a Héctor Bollani, y el Partido Socialista llevó en la boleta a José Alberto Marco.