

La provincia de Buenos Aires entró en la cuenta regresiva hacia los comicios del próximo domingo 7 de septiembre y la primera sección electoral es una de las que concita mayor atención, por la cantidad de habitantes que nuclea pero también por los protagonistas de la campaña.
En ese escenario se incluye a Julio Zamora, intendente de Tigre y primer candidato a senador por el espacio SOMOS, la tercera vía que pretende meter una cuña entre Fuerza Patria y el oficialismo de LLA. Cómo encara la campaña frente a contrincantes como Diego Valenzuela y Gabriel Katopodis, sus expectativas y la mirada hacia el 2027
- Ya estamos en el último tramo de la campaña. ¿Qué balance haces de este cierre hacia el 7 de septiembre?
-Con mucha actividad. Estamos recorriendo distintos municipios de la primera sección electoral, conociendo de primera mano lo que le está pasando al vecino, al comerciante, al empresario PyME, al jubilado, a las personas con discapacidad. Vemos una fuerte repercusión de las políticas nacionales, en forma negativa sobre todos esos sectores. Si vamos a un comercio el día diez, se quedan sin ventas, las cajas no se abren en todo el día; las PyMEs tienen que cerrar por la apertura indiscriminada de la economía.
Y en el escándalo de ANDIS, lo más grave es que el Gobierno nacional no toma posición sobre cómo actualizar los aranceles de las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Después la justicia hará lo suyo, no queremos llevar el tema al ámbito de la campaña, pero el trasfondo es muy grave que son las personas con discapacidad y la sostenibilidad de las instituciones.

- ¿Qué te transmiten los vecinos en estas recorridas?
-Mucho temor. Temor a perder el empleo, a no llegar a fin de mes, jubilados que han perdido la mitad de su salario, miedo a la inseguridad, vamos proponiendo el modelo de Seguridad Ciudadana de Tigre. Y lo más fuerte: la incertidumbre. Porque si uno viera un horizonte de progreso, sería distinto. Pero este es un gobierno que hizo una demolición de la casa y no sabe cómo empezar a construir la otra. Ha demolido el Estado, quitado muchos beneficios a la ciudadanía y no tiene un plan claro y concreto de cómo ir resolviendo los problemas.
- El oficialismo insiste con que la agenda la marcan las redes sociales. ¿Vos lo ves así en la calle?
-No, yo pienso que no. La gente tiene problemas tangibles y distintos temores según el sector en el que está. Además, hay un Estado retirado de la vida cotidiana, al menos en el conurbano, y no se ve un horizonte de cambio.
- Y del otro lado, ¿cómo ves a Fuerza Patria?
-Con muchas peleas internas, es un espacio que no logra dirimirlas. Vimos al presidente del PJ criticando al gobernador por la asignación de fondos a los municipios. Algunos hablan de "Cristina libre" y otros de "fuera Milei", pero son los mismos que trajeron a Milei. Le bancaron las boletas, le pusieron candidatos.
- En ese escenario, ¿qué lugar ocupa SOMOS Buenos Aires?
-Creo que hemos logrado ser la propuesta que más fuerza tiene dentro de ese tercio que no está ni con el gobierno nacional ni con Fuerza Patria. Tenemos presencia institucional en todas las secciones electorales, con candidatos en cada municipio. Es un espacio amplio, con la Coalición Cívica, el Partido Socialista, vecinalistas, peronistas como yo. Representamos una tradición que busca resignificarse con sensatez y sentido común, dejando de lado la desmesura de los dos extremos. Vimos al Presidente insultando a vecinos, es impropio dirigirse de esa manera. Lo que pasó fue algo muy grave pero también hay responsabilidad institucional del Presidente, no puede contestar así, con odio e iracundia.
- ¿Cómo tomaste la decisión de tu candidatura siendo intendente en ejercicio?
- Tuve que tomar esta decisión porque Tigre fue discriminado por el gobierno de Alberto Fernández, por la disputa que tengo con Sergio Massa acá en Tigre, y después por la provincia de Buenos Aires. Para defender mejor a mi comunidad necesitaba estar en esta candidatura, representar en la provincia lo que queremos para Tigre.
- ¿Cómo está tu espacio pensando en el futuro?
- Vemos comunión con lo que plantea Provincias Unidas, hay un lugar común por el que podemos transitar, hoy es sólo discursivo, pero después de octubre podemos sentarnos a construir algo juntos mirando al 2027.
- ¿Qué expectativas tienen para la elección?
-Recibimos una buena respuesta de los vecinos cuando planteamos tres ejes urgentes para la provincia: salud, seguridad y educación, con propuestas concretas y con nuestra experiencia en Tigre. En los últimos días vamos a reforzar sobre todo el oeste, donde no somos tan conocidos.













