La jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló hoy en contra de la Argentina al decidir que el juicio por la expropiación de la petrolera YPF llevada adelante en 2012seguirá en los tribunales de los Estados Unidos.

Ahora, los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos de litigio contra la Argentina por el caso YPF, quedan habilitados a pedir que la jueza ordene a la compañía y al gobierno argentino abonar un resarcimiento por presuntos daños económicos estimados que podrían alcanzar los u$s 9000 millones.

La resolución sobre el futuro del millonario juicio por la estatización de YPF se da un año después de que Preska ordenara al gobierno argentino y a los demandantes, Burford Capital y Eton Park, que presentaran escritos para respaldar sus respectivas posturas respecto de dónde debe continuar y cómo debe resolverse el litigio.

En enero de 2019, la administración de Mauricio Macri había presentado una moción para desechar la demanda bajo el argumento de "foro no conveniente", por el cual los abogados del país aspiraron a que la jueza, sucesora del juez Thomas Griesa, desestime la demanda bajo el argumento de que el litigio debe dirimirse en los tribunales argentinos porque es la jurisdicción más apropiada. Con este fallo, se desecharon esos argumentos.

"Para mí no hay más instancia, los abogados argentinos podrán buscar alguna manera de seguir litigando, pero lo deberán seguir haciendo en Estados Unidos. Para mí Burford hoy va a pedir cobrar y la jueza ya les ordenó a todas las partes que le informen a través de un escrito antes del 19 de junio cómo piensan seguir", indicó el analista Sebastián Maril, de Research for Traders, a El Cronista.

Agregó: "Argentina va perdiendo 4 a 0. Perdió en la corte de Preska en septiembre de 2016, perdió en la corte de apelaciones un año más tarde y perdió en la corte suprema en enero de 2019. En ese ocasión Burford pidió cobrar, pero Preska hizo esperar al señalar que Argentina tenía argumentos nuevos sobre la ilegitimidad de dejar este caso en EE.UU. Hoy desestimó esos argumentos."

Hay distintas estimaciones acerca de cuál puede ser el costo para la Argentina en caso de perder este juicio, pero los expertos indican que la demanda total podría ubicarse entres los u$s 3000 millones y los u$s 9000 millones.

Burford Capital, un fondo británico, lleva adelante el reclamo de dos demandantes: Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management que en 2012 tenían acciones de YPF cuando fue estatizada por el gobierno de Cristina Kirchner.

El fallo completo