Como en Crónica de una muerte anunciada, la novela de Gabriel García Márquez, el final del pedido de Juicio Político a la Corte Suprema se conoce desde el principio: no prosperará con esta correlación de fuerzas. Aun así, a partir de las 11, los diputados del Frente de Todos ponen en marcha el procedimiento. La oposición dará la pelea para ponerle un freno a lo que consideran que es una avanzada contra uno de los poderes del Estado y analiza llamar como testigo al ministro de Economía Sergio Massa.

Las firmas para que el dictamen llegue al recinto están. Lo que no están son los votos para que la investigación sea aprobada por el pleno y pase al Senado, cámara encargada de juzgar, en este caso, a los cuatro miembros del Máximo Tribunal. Pero el objetivo del oficialismo es otro: exponer a los cuatro supremos. O, como dicen desde Juntos por el Cambio, "escracharlos".

Aprovecharán el proceso para sacar a la luz las supuestas conversaciones del colaborador de Horacio Rosatti, presidente de la Corte, con los funcionarios del macrismo. También lo acusarán de "tomar por asalto" al Consejo de la Magistratura.

Asimismo, reflotarán el voto en disidencia de Carlos Rosenkrantz en el fallo de la Corte del 2x1 para los condenados por delitos de lesa humanidad. Y, una vez más, tildarán al Máximo Tribunal de financiarle la campaña a Horacio Rodríguez Larreta, por su fallo a favor de la CABA en la disputa por la coparticipación.

La comisión que encabeza la albertista Carolina Gaillard citó -habrá que ver si se concreta- al colaborador de Rosatti, Silvio Robles, quien intercambió mensajes, "dándole letra" al (ahora en licencia) ministro de Justicia de Larreta, Marcelo D'Alessandro. Este último también figura en la lista de los citados como testigos.

El listado incluye a los integrantes de la vocalía de Rosatti y a "todos los directores, secretarios, funciones y/o empleados de la Corte". También se espera la presencia de los gobernadores que impulsaron el pedido de juicio político a la Corte, una serie de agrupaciones de Derechos Humanos.

¿Cuánto durará el juicio político? Un sector del Frente de Todos, entre ellos el diputado Rodolfo Tailhade, estima unos seis meses. Si es así, el juicio político se prolongaría durante una buena parte del año electoral; con show garantizado al menos una vez por semana. En cambio, el albertista Gustavo Valdés estima que no debería durar más de 90 días.

Con las predicciones de Valdés, quedaría margen para que el Congreso avance con una serie de iniciativas que le interesan, sobre todo, al ministro de Economía, Sergio Massa. Es que, hasta tanto dure el juicio, la Cámara de Diputados tendrá serias dificultades para trabajar, sobre todo por la decisión de Juntos por el Cambio de no dar quórum en el mientras tanto.

¿Cuál será la estrategia de Juntos por el Cambio? La coalición opositora no adelantó sus pasos. Este miércoles, los diputados que integran la comisión se reunieron en el anexo de la Cámara, a puertas cerradas, para hablar del tema. Allí ratificaron que darán la pelea en la comisión.

Incluso, analizaron proponer testigos para que vayan a exponer a la comisión. Entre ellos, según le hicieron saber a El Cronista, barajan al ministro Sergio Massa. También tienen en mente convocar a algunos perfiles "bien técnicos como para derribar la movida con argumentos sólidos".

La coalición opositora buscará equilibrar la balanza "para no agrandar el circo que propone el Frente de Todos". Es por eso que, en paralelo, buscará cambiar el foco de la agenda, instalando "otros temas, para no hacer el juego al Gobierno".