En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite, desde marzo de 2023, tramitar una jubilación anticipada a partir de los 55 años.

La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que a una persona le correspondería percibir cuando alcance la edad para jubilarse (mujeres 60 años y hombres 65 años).

Al llegar a esa edad, la persona comenzará a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.

Jubilación anticipada: ¿quiénes pueden acceder?

La jubilación anticipada está destinada a personas que cuenten con 30 años de aportes, le falten hasta 5 años para jubilarse y que estuvieran desempleadas al 30 de junio de 2021.

El organismo aclara también que la jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales.

Jubilación anticipada: los requisitos

Los requisitos para acceder a la jubilación anticipada son:

  • Tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarte (En el caso de los hombres entre 60 y 64 años y las mujeres entre 55 y 59 años).
  • Contar con 30 años de aportes registrados.
  • Encontrarse desocupada/o al 30 de junio de 2021.

Jubilación anticipada: ¿cómo es el trámite para obtenerla?

  1. Sacar un turno en la web de ANSES.
  2. Presentarse en la oficina de ANSES el día y hora de tu turno con la documentación requerida.

¿Cuáles son las incompatibilidades de la jubilación anticipada?

No pueden acceder a este beneficio quienes:

  • Trabajen en relación de dependencia o cuenta propia.
  • Beneficiarios de planes sociales, pensiones graciables o no contributivas.
  • Quienes ya perciban un haber de jubilado, de pensión o retiro civil o militar.