

En la antesala del discurso presidencial ante la Asamblea Legislativa, trascendió que el Gobierno trabaja en un proyecto para diseñar una nueva fórmula de actualización automática de las jubilacionesy pensiones. La que rige en la actualidad se remonta al gobierno de Alberto Fernández y sirvió para reemplazar el mecanismo que se utilizaba durante la gestión de Cambiemos.
En conferencia de prensa, el portavoz Manuel Adorni aseguró que "vamos a bregar por una fórmula que proteja a los jubilados de la inflación, ya que en los últimos 4 años perdieron, en términos reales, entre un 15 y 40 por ciento" Sin embargo, no profundizó en mayores detalles.
La fórmula vigente fija un cálculo de aumento de las jubilaciones y pensiones actualizado por dos índices, el que registra la evolución de los salarios de trabajadores y trabajadoras registradas y la recaudación de la Anses, cada cuatro meses. En un contexto de alta inflación, deja a los ingresos muy atrasados frente a la velocidad del incremento en el costo de vida.
Este es el argumento que el gobierno de Javier Milei toma para descartar la fórmula actual. Pero además la intención del Presidente es que la nueva fórmula permita al Estado corregir el déficit que genera elsistema previsional. De proseguir el actual mecanismo y con la inflación acumulada de los primeros meses de gestión, el impacto sobre las cuentas públicas en junio sería muy elevado.
De ahí que en los planes de la Casa Rosada, el nuevo sistema de actualización previsional debe regir desde abril. De hecho, figuraba en las reformas que el Gobierno quiso impulsar durante el verano como una de sus reformas prioritarias. Mientras tanto, al perder vigencia el mecanismo planteado por Alberto Fernández, el Gobierno dispuso fijar las actualizaciones por decreto los primeros meses.

El nuevo mecanismo que diseñan Javier Milei junto con su ministro de Economía, Luis Caputo, fijaría una actualización solo por la evolución de la inflación, que el Gobierno confía en bajar a partir de los próximos meses. En el medio, se fijarían unas subas por debajo del impacto en los precios de los primeros dos meses de gestión, los más elevados desde la hiperinflación.
Según versiones que circularon, el Gobierno dispondría de una corrección del 15%. En contrapartida, el mecanismo vigente del gobierno de Alberto Fernández daría un porcentaje hasta tres veces mayor a ese número. Sería uno de los temas que se podrían anunciar en la noche del viernes, cuando el mandatario se dirija a la Asamblea Legislativa y presente una serie de iniciativas para el período de sesiones ordinarias que comienza.
El proyecto de Vidal sobre jubilaciones
"Las jubilaciones están en su nivel más bajo de los últimos 20 años y sin duda hay que cambiar la fórmula ya. La inflación sigue siendo muy alta para todos, pero además la fórmula que se introdujo en el gobierno anterior la fórmula de Alberto Fernández les hizo perder un 35% de la jubilación. Si hay algo que un jubilado no puede hacer... es esperar", sostuvo ayer la actual diputada y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
La legisladora tiene una propuesta para actualizar las jubilaciones y pensiones con un mecanismo diferente al que rige que ya está consensuada dentro de PRO. No es la única iniciativa que existe en este sentido en la Cámara baja porque también la UCR y la Coalición Cívica habían avanzado en su momento en iniciativas propias.

"Necesitamos que el Congreso trate el proyecto que cambie la fórmula, estuvimos muy cerca con la ley ómnibus, pero vamos a volver a la carga ahora desde el próximo viernes que empiezan las sesiones. Yo tengo un proyecto hecho, pero hay otros bloques trabajando en el mismo sentido. Creo que la primera tarea la que tenemos que abocar es la de cambiar la formula", remarcó Vidal.
Entre las prioridades del PRO de cara al período de sesiones ordinarias que inicia mañana, la reforma de la fórmula jubilatoria se encuentre entre los primeros lugares de la lista. De hecho, fuentes del bloque comentaron a El Cronista que será uno de los temas para avanzar con La Libertad Avanza y su propio proyecto. No está claro aún si podrán converger en una única propuesta ni cuán permeable será la idea del Ejecutivo.
EN DESARROLLO












