

El Gobierno confirmó que, durante su viaje a Davos, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial, Javier Milei tendrá un encuentro el miércoles con Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Será la primera vez que se vean personalmente, aunque ya mantuvieron contactos por videollamada. Y la reunión llegará tras el acuerdo técnico con el Fondo para reactivar el programa de facilidades extendidas que en las próximas semanas debe aprobar el directorio. Argentina espera u$s 4700 millones antes de fin de mes para hacer frente a los vencimientos de enero, por u$s 2000 millones.
El portavoz Manuel Adorni confirmó el cónclave en Suiza y aseguró que "hasta aquí no se ha hablado de fondos adicionales. Simplemente se habló de retomar el acuerdo que estaba caído por incumplimiento de parte del gobierno argentino de las diferentes metas y de las nuevas condiciones".

"Hasta aquí" es el concepto clave. La revisión acordada con el FMI cubre los pagos al organismo hasta abril. Y la siguiente tendrá lugar en mayo. Ese primer cuatrimestre permitirá evaluar si se mantiene el acuerdo o si será momento de "barajar y dar de nuevo", con un nuevo programa y, ahí sí, un pedido de "fondos frescos".
Buena parte del resultado dependerá de lo que está ocurriendo en el Congreso con el debate legislativo de la ley ómnibus, las negociaciones y las correcciones que pueda hacer La Libertad Avanza para que salga. La otra, del tratamiento en la Justicia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el Gobierno busca avanzar con una reforma laboral, entre otros puntos.
El acuerdo con el FMI prevé la acumulación de u$s 10.000 millones en reservas este año, una meta conservadora que tiene en cuenta, entre otros puntos, la normalización del acceso a los dólares para importar y la posibilidad de ir desarmando paulatinamente el cepo. Ese cálculo incluye lo que se sumó al BCRA en lo que va de la gestión, mientras que se espera la liquidación fuerte del campo hacia marzo.

El esquema apunta a que los refuerzos vengan de las exportaciones, en un contexto donde, sin embargo, hay sectores que cuestionan la suba de retenciones y advierten que puede haber caída de exportaciones por pérdida de competitividad.
En ese marco, la acumulación de reservas prevista no contempla refuerzos adicionales de los organismos multilaterales como el BID o el Banco Mundial, mientras que las declaraciones del Gobierno de Milei -encabezadas por la canciller Diana Mondino- tensionaron la relación con China y el estado del swap de monedas, aunque ahora se cumple la condición de tener un programa activo con el FMI.
Abril será el momento clave para definir qué pasará con el programa actual con el FMI.El cuarto mes del 2024 parece estar a años luz en la Argentina. Queda por ver antes el devenir de los cambios que quiere implementar el Gobierno, cómo sigue la inflación, si limará la competitividad cambiaria y habrá una nueva devaluación y las reacciones de los sectores sociales que tendrán un fuerte test el próximo 24 con la marcha de la CGT.
La agenda de Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañará a Milei en Davos, y tendrá una agenda propia.
El titular del Palacio de Hacienda mantendrá múltiples encuentros bilaterales con referentes del comercio mundial con el objetivo de atraer inversiones a la Argentina.

La agenda de Caputo en la ciudad europea comenzará mañana por la tarde, cuando acompañará al Presidente y al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en la reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Luego, el ministro expondrá el miércoles los principales lineamientos del programa económico argentino en el panel "Diálogo de estrategia país sobre Argentina".
Más tarde, Caputo y Posse mantendrán reuniones con Gary Nagle, CEO del gigante energético Glencore; y con el presidente de Salud Humana Internacional de la farmacéutica MSD Merck, Joseph Romanelli. De este último encuentro, también participará la canciller Diana Mondino.
Luego, Caputo mantendrá un encuentro con el presidente del Banco BTG, André Esteves.
















