

El diputado nacional y candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, presentó hoy ante la Justicia un pedido para que se dicte una medida cautelar con el objetivo de "frenar contrataciones, licitaciones, designaciones y adjudicaciones" por parte del Gobierno nacional con el propósito de evitar "graves perjuicios al erario y a la administración" que asuma tras el 10 de diciembre de este año.
"La medida cautelar tiene por objeto evitar graves perjuicios al erarioy a la administración que probablementedeba asumir luego de las próximas elecciones, mi legitimación para solicitarla es evidente. Pido a la justicia federal que el gobierno nacional ordene la inmediata suspensión de todos aquellos actos que comprometan los recursos del Estado Nacional más allá del término del mandato del actual Presidente", indicó la presentación realizada por ese espacio.
En este sentido, en el texto presentado se pide que se frenen "contrataciones, licitaciones, designaciones y adjudicaciones hechas por el Gobierno nacional".

La denuncia es patrocinada por el abogado y apoderado de Milei, Diego Spagnuolo, y se suma a la presentación efectuada el pasado 22 de septiembre, en la cual el candidato solicitó mediante una nota el Ejecutivo la "suspensión o revocación" de distintas resoluciones y concesiones de la administración pública.
Para Milei, la medida cautelar se fundamenta en que es el postulante a la Presidencia y fue "individualmente el más votado" en las elecciones PASO.
Además, en el documento se solicita evitar "el pase de empleados públicos a planta permanente en determinadas dependencias, el freno de contrataciones en distintas áreas y un decreto relacionado con regulaciones que impactan en la política nacional de comercio exterior".
Finalmente, el candidato también solicitó evitar "la designación de los más altos cargos jerárquicos del Ente Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE), la revisión de los cuadros tarifarios de las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica, la licitación del espectro 5G y la adjudicación de contratos para la emisión y entrega de DNIs y pasaportes, entre otras medidas".
Cautelar en San Luis contra la obra pública de Rodriguez Saá

En sintonía con las intenciones de Javier Milei, ayer una jueza ordenó frenar y suspender los llamados a licitación, adjudicaciones y contrataciones de obra pública por parte del actual gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por el diputado nacional y mandatario electo de esa provincia, Claudio Poggi.
La medida fue adoptada por la magistrada María Eugenia Bona, titular del Juzgado Laboral Nº 2 de la Primera Circunscripción.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, hijo del actual gobernador, decidió acatar la resolución judicial, aunque advirtió "formular expresa reserva, que ante cualquier eventual perjuicio que pudiere sufrir el Estado Provincial en virtud de la decisión adoptada, se instará judicialmente los procesos legales pertinentes a los efectos de determinar la responsabilidad civil y penal de Claudio Javier Poggi y la jueza María Eugenia Bona".

El fallo alcanza al Poder Ejecutivo, la administración central y descentralizada, organismos autárquicos, entes desconcentrados del Estado, agencias, y sociedades de las que el Estado sea parte.
Por su parte, el fiscal de Estado de la provincia, Roald Cattaneo, calificó la medida como una "intromisión del Poder Judicial".
En tanto, para la cartera de Obras Públicas e Infraestructura el fin perseguido no es otro que el de "paralizar la función pública provincial y cercenar las atribuciones constitucionales conferidas al Poder Ejecutivo de la provincia de San Luis", lo que va a generar "un enorme perjuicio al pueblo" puntano.
"Lo que buscan es maniatar las activas políticas sociales en beneficio de los que menos tienen para vulnerar la fuente laboral de todos los trabajadores que en la actualidad dependen de la obra pública como sustento económico para sus hogares. Es decir, si no se ejecutan obras porque las mismas se paralizan, el correlato directo es la generación de desempleo", aseguraron desde ese ministerio.












