

En esta noticia
En el arranque del año electoral, también hay río revuelto en la izquierda argentina cuando se trata de candidaturas 2023. Y esto incluye pase de facturas en público y privado dentro del Frente de Izquierda de las/los Trabajadores - Unidad que supo agrupar a varias de esas expresiones de manera creciente durante los últimos doce años. Todo parece indicar que tampoco el trotskismo argentino en sus diversas facetas podrá eludir una lucha interna por definir su carta presidencial si persisten, como ocurre hoy, las fricciones sobre los acuerdos.
La decisión del Polo Obrero de proclamar el sábado pasado en un plenario en Lanús su propia fórmula con Gabriel Solano para Presidente -hasta entonces midiéndose para la Jefatura de Gobierno porteño- y Romina Del Pla como Vice agitó las aguas de izquierda. Y es que ahora son tres las fórmulas que buscan repartirse entre el 2 y el 3% del voto popular si se repasan los últimos tests presidenciales.
"Argentina atraviesa una crisis de fondo, de la cual son responsables todas las fuerzas políticas que han gobernado el país", lanzó Solano en un nuevo llamado a "echar a todos los políticos capitalistas". Y uno de los que tiró la primera piedra en el FIT Unidad fue Christian ‘Chipi' Castillo, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS): acusó al PO de ser ellos quienes impulsan una estrategia "verdaderamente light para la izquierda".
Castillo afirmó que en el discurso del Polo Obrero -protagonista de las movilizaciones masivas de 2022 y ahora de una disputa con José Luis Espert que alcanzó los tribunales- desaparece "la clase trabajadora como el sujeto dirigente y central de la emancipación social". Del Plá, candidata a Vice, no demoró en responderle. En diálogo con Radio Caput, le retrucó al referente del PTS que en verdad son "ellos (quienes) tienen una posición muy negativa en relación al movimiento piquetero".
"Creo que es una crítica defensiva a nuestro planteo que es una superación de los debates del FIT", resaltó la diputada y docente de Historia. Menos diplomático, su compañero de fórmula, Solano, había sugerido que lo que falta hoy es "una izquierda que se plante, que pelee, que luche, que sea independiente de los políticos del sistema" en vez de conformarse "con conseguir una banca parlamentaria más", en un tiro por elevación a los socios de la coalición.
En un tono más conciliador, desde la Izquierda Socialista, Juan Carlos Giordano,se manifestó en contra de dividir al espacio en las PASO y ofreció como prenda la opción de fórmulas cruzadas. Así y todo, en una extensa carta pública que difundió, no se ahorra de cuestionar a otro socio del FIT-U, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), por impulsar su propia fórmula presidencial, la tercera en discordia. Recuerda que la Izquierda Socialista, pese a todos los referentes que tiene con probada trayectoria y haber sido socio fundador del FIT, priorizan no pelearse dentro de la coalición de cara a las PASO y apostar, en cambio, por "una fórmula unitaria: Bregman-Solano" entre ambos partidos mayoritarios.
El PTS ya había anunciado su propia carta en junio de 2022: la abogada de derechos humanos y diputada Myriam Bregman iría como candidata a Presidenta, acompañada por el dirigente de los estatales jujeños y también diputado Alejandro Vilca. Por primera vez desde 2015, la jugada presidencial del PTS no incluiría a Nicolás del Caño. En el PTS se escudan en que la designación llegó de la mano del XIX Congreso partidario con más de 300 delegados de 20 provincias.
Si bien en el PTS hoy se muestran proclives a hablar de listas comunes, no descartan las PASO como mecanismo para dirimir la interna del FIT-U a falta de consensos. Distinta es la posición del PO que consideran a las primarias como un mecanismo para la conformación de listas "orquestadas por el Estado y manipuladas por los medios de comunicación", acorde a las declaraciones de su candidato a Presidente a la agencia NA.
Solano insiste en convocar un Congreso unificado para "abordar una superación de los límites de la izquierda". Pero Castillo le contestó que sus demandas son "fuegos artificiales discursivos".

Qué harán el MST y el Nuevo MAS
En simultáneo, el Movimiento Socialista de los Tabajadores (MST) ratificó su propia dupla: Celeste Fierro, como Presidenta, y Alejandro Bodart, como vice. Fierro fue la precandidata más joven en 2019 y quiso competir por fuera del FIT. Hoy aseguran que las PASO pueden ser válidas para resolver el nudo electoralista como sucedió en 2021. Mientras, recorre Perú donde se solidariza con otros referentes de la izquierda de ese país que denuncian un golpe de Estado en manos de Dina Boluarte, la actual mandataria.
Resta esperar que hará el Nuevo MAS en el universo de la izquierda argentina. En 2019, también jugó su carta en soledad, con Manuela Castañeira. Hoy piensan en unidad pero apuntan sus cañones contra el FIT-U a quien acusan de seguir ensimismado en sus internas y sin abrir el juego electoral a nuevas alianzas, ni a nivel nacional ni en las provincias.












