El gobierno de la provincia de Buenos Aires propone aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a los bancos que operen con títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y/o que sean emitidos por el Gobierno nacional.

El Poder Ejecutivo provincial, a cargo del gobernador Axel Kicillof, presentó esta iniciativa a través del proyecto de Ley Impositiva 2026, el cual podría ser aprobado hoy -en una sesión maratónica- junto con el Presupuesto 2026 y la habilitación del financiamiento externo, una toma de deuda de casi u$s 3 mil millones.

El proyecto, que ingresó a la Legislatura el 4 de noviembre, busca sustituir, según lo establece el artículo 99, el último párrafo del inciso c) del artículo 207 del Código Fiscal -Ley N° 10.397.

En concreto, el Código Fiscal bonaerense precisa que están exentas del pago de Ingresos Brutos “toda operación sobre títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y que se emitan en el futuro por la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las municipalidades, como así también las rentas producidas por los mismos y/o los ajustes de estabilización o corrección monetaria”.

La propuesta, tal como se detalla en el artículo 99, dispone modificar el último párrafo del inciso c) del artículo 207 por el siguiente: “Aclárase que las actividades desarrolladas por los agentes de bolsa y por todo tipo de intermediarios en relación con tales operaciones no se encuentran alcanzadas por la presente exención. Tampoco se encuentran alcanzadas por la exención las entidades financieras comprendidas en la Ley. N° 21.526 y modificatorias, respecto de las operaciones del primer párrafo del presente, relativas a títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y/o que se emitan en el futuro por la Nación, sus rentas y/o los ajustes de estabilización o corrección monetaria".

Por lo pronto, el proyecto, que logró dictamen de comisión y fue enviado a la legislatura bonaerense, propone eliminar la exención para todos aquellos títulos públicos emitidos por la Nación. No obstante, mantiene el “perdón” de Ingresos Brutos para las emisiones propias de la Provincia y la de los municipios.

La iniciativa no impactará en las emisiones de bonos u otros títulos públicos que efectúen CABA u otras jurisdicciones
La iniciativa no impactará en las emisiones de bonos u otros títulos públicos que efectúen CABA u otras jurisdicciones

Un punto relevante es que el artículo 207 inciso c) señala que la exención aplica para las emisiones de deuda que partan por iniciativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el resto de las jurisdicciones. Esta disposición no fue modificada en el artículo 99 de la Ley Impositiva 2026.

Este miércoles, Matías Ranzini, jefe del bloque Pro en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, manifestó su rechazo a la iniciativa que presentó la administración de Axel Kicillof.

“El kirchnerismo quiere imponer la eliminación de la exención a Ingresos Brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en PBA. Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir. Desde el Bloque Pro asumimos la posición de rechazo ante esta iniciativa del gobierno de Kicillof”, expresó el legislador.

Kicillof propone suprimir la exención de Ingresos Brutos a los bonos u otros títulos emitidos por la Nación (Artículo 99 - Ley Impositiva 2026)
Kicillof propone suprimir la exención de Ingresos Brutos a los bonos u otros títulos emitidos por la Nación (Artículo 99 - Ley Impositiva 2026)

El Cronista consultó al Ministerio de Economía de la Nación sobre las repercusiones en torno a esta iniciativa que impulsa el gobernador provincial. Sin embargo, al momento de la publicación de este artículo no hubo respuesta.

De aprobarse el proyecto, la provincia de Buenos Aires pasaría a cobrar a las entidades financieras (bancos) una de las alícuotas más altas en concepto de Ingresos Brutos (9%). Esto mismo ocurre, además, en la provincia de Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, La Pampa, Chubut, Catamarca y La Rioja.

La respuesta vuelve a ser la misma de siempre: subir impuestos. Se aplica una alícuota altísima sobre un impuesto en cascada como Ingresos Brutos y, como ocurre siempre, el costo terminará trasladándose al consumidor final: peores condiciones de crédito y un costo financiero más alto para empresas y personas.”, apuntó el tributarista Diego Fraga en diálogo con El Cronista.

Más allá del impuesto a la compra de títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles, la medida encarecería la emisión de los mismos.

“El problema es dónde se traza la línea: la medida se aplica solo a la deuda de la Nación. Eso encarece el financiamiento nacional justo cuando el Gobierno busca volver a los mercados de capitales, y al mismo tiempo deja afuera a los títulos de la propia Provincia y de otras jurisdicciones”, agregó el socio de Expansion Business Argentina.