En medio de la caída de la coparticipación, por la recaudación, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo de Jorge Macri, amplió el monto de devolución de saldos a favor del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB). El monto máximo para solicitarlo se amplió de $ 2 millones a $ 10 millones, Según comunicó la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). "Más contribuyentes podrán acceder a este beneficio, que ya permitió que más de 10.000 vecinos recuperen su dinero en un promedio de 48 horas y de manera 100% online", marcaron. La medida se enmarca en un plan integral que busca agilizar los tiempos de gestión y facilitar el cumplimiento fiscal. "Se trata de un paso más para simplificarles la vida a comercios, PyMEs y profesionales que generan empleo en la Ciudad. Con menos burocracia y trámites, seguimos poniendo el Estado al servicio de todos ellos para impulsarlos a crecer", destacaron. El trámite exprés se implementó a mediados de enero pasado y tuvo como objetivo optimizar el procedimiento de devolución, ya que antes la demora promedio para la devolución de saldos a favor era de tres meses y ahora el plazo máximo es de 96 horas hábiles. "Hasta ahora, quienes solicitaban montos de devolución superiores a $ 2 millones debían realizar el trámite a través del sistema de trámites a distancia (TAD). Con esta ampliación a $ 10 millones, esa instancia ya no será necesaria en la mayoría de los casos", marcaron. El Gobierno de la Ciudad cree que el cambio va a representar una mejora concreta para comercios, pequeños y medianas empresas (pymes) y profesionales. Para iniciar la solicitar deberán hacerlo desde la Nueva Cuenta Corriente Tributaria, accediendo con Clave Ciudad. Todos los controles y verificaciones se realizan de forma automática en línea y, si no se detectan inconsistencias, el reintegro se acredita directamente en la cuenta bancaria declarada por el contribuyente, dentro del plazo previsto. Esta funcionalidad se complementa con otra mejora reciente: la posibilidad de utilizar los Saldos a Favor para compensar deudas de Inmobiliario/ABL, Patentes e Ingresos Brutos. El lunes, el alcalde porteño junto con el resto de los gobernadores se reunió con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, en lugar de Guillermo Francos, que se encuentra en Córdoba. Una vez terminada la jornada, los mandatarios enviaron un comunicado firmado por todas las partes dónde propusieron un proyecto de ley para "eliminar los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966)". Esto serviría para que tanto la Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos recursos según las prioridades que cada una defina. "Se establece que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre Nación y provincias conforme a los criterios de coparticipación primaria y secundaria establecidos por la Ley 23.548", aseguraron. "Se establece que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional sea distribuido entre Nación y provincias conforme a los criterios de coparticipación primaria y secundaria establecidos por la ley", aseguraron los gobernadores En ese sentido, advirtieron que dichas medidas proponen "en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, y con la convicción de que su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales".