

En esta noticia
El economista Fausto Spotorno se refirió al conflicto político dentro del oficialismo por la continuidad del ministro de Economía Martín Guzmán, en el contexto de la vigencia del acuerdo con elFMI y el aumento histórico de la inflación en marzo, el mayor número en 20 años. En ese contexto, anticipó a cuánto cree que podría llegar la inflación de abril y la acumulada en el año 2022.
En primer lugar, dijo que la suba del dólar blue "era algo que tarde o temprano iba a pasar", aunque reconoció que Argentina "había empezado bien el año por el aumento en el precio de las commodities, estaba en marcha el acuerdo con el FMI para postergar los pagos para después de 2023 y había una capacidad de la economía para rebotar hasta un 6 ó 7 por ciento".
"En algún momento todo se complicó. Faltaban muy poquitas cosas para que empezara a subir de nuevo. Lo que pasó es que el dólar en el mundo se fortaleció y eso gatilló que el dólar acá empezara a subir luego de las malas cifras inflacionarias"
En diálogo con CNN Radio, el economista dijo estar midiendo en la tercera semana de abril una inflación acumulada de 5,8%. "Y eso que falta para fin de mes, así que vamos a estar alrededor de 6% o un poquito más en abril".
Inflación: qué es lo mejor y lo peor que puede pasar este año, según Fausto Spotorno
Fausto Spotorno dio sus impresiones sobre el escenario optimista que podría darse en 2022. "El buen escenario sería terminar el año con una inflación del 65%, crecer 3,5% o 4,5%, que viniendo de un arrastre estadístico es nada. Y también sería una buena noticia cumplir el acuerdo con el FMI a medias, lo suficiente para pedir unos waivers y zafar".

"El mal escenario sería que empezara a haber una inflación realmente desatada, que no se pueda bajar del 5% o 6% mensual y que haya una inflación anual de tres dígitos. Sumado a que la economía caiga y no se cumpla con el FMI. Ahí está el agravante: sería volver a foja cero en el acuerdo con el Fondo pero con una inflación más alta, mayor pobreza y una actividad en caída", sostuvo Spotorno.
Sobre las críticas al ministro Martín Guzmán desde el propio corazón del Gobierno, Fausto Spotorno aseguró que "Guzmán no es el funcionario que el mercado quisiera que se vaya en este contexto. ¿Quién viene atrás? Creo que el mercado prefiere siempre malo conocido que bueno por conocer". Todavía queda mucho en el año para que las cosas se deterioren y las buenas noticias sobre la economía argentina ya pasaron", afirmó.
¿Está en peligro el acuerdo con el FMI?
Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, fue tajante sobre qué va a pasar con el acuerdo con el FMI en función de las últimas medidas, como el nuevo IFE 4. "Debe cumplirse apesar de que se hayan firmado obligaciones light. No hay otra salida. Imaginate que, si en esta situación, Argentina deja caer el acuerdo con el FMI, empeoraría todo".

Sobre las metas impuestas por el programa económico acordado con el FMI, Spotorno dijo que "la meta fiscal se cumplió raspando" y que "hacia adelante se le complica más a Guzmán porque tiene que cumplir las metas en condiciones más difíciles. La verdad es que no tiene mucho más apoyo para hacer las cosas que tiene que hacer".













