

En los primeros días del mes, y junto a la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y Deloitte, el B20 realizó en Mendoza el Foro de Empleadores Globales, último encuentro presencial del task force de Empleo y Educación, en el cual se analizó la propuesta de instrumentos para reducir la informalidad, ampliar las políticas de inclusión y asegurar la adquisición de habilidades para mitigar la desigualdad en la formación educativa.
El encuentro contó con la participación del director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, con los coordinadores del grupo de Empleo y Educación, y con la presencia de ejecutivos de empresas representantes al sector educativo.
El foro inició con Daniel Funes de Rioja, Chair del B20, y Erol Kiresepi, presidente de la OIE. "Unas 1300 millones de personas trabajan en condiciones de informalidad. El B20 impulsó propuestas para la adhesión de compañías a programas de formalización, el vínculo con agencias estatales e incentivos impositivos que lleven a un incremento de la formalidad y a la reducción del desempleo", expresó Funes de Rioja.
En este sentido, Kiresepi señaló: "La promoción del trabajo decente supone mejorar el acceso a sistemas de creación de capacidades de calidad. La educación que se ajuste a las necesidades del mercado laboral es condición esencial para que las personas progresen".
Continuaron Martín Umaran, deputy Chair de Empleo y Educación y jefe de Staff de Globant; Diego Bekerman, director General y jefe de Transformación Digital de Microsoft Argentina; Verónica Melián, líder de Capital Humano para América de Deloitte; Anne Marie Muntz, presidenta de Asuntos Públicos de Randstand; y Mthunzi Mdwaba, vicepresidente de la OIE para lo OIT.
Umaran sostuvo que: "La globalización y los adelantos tecnológicos están creando una nueva fuente de riqueza y desarrollo. Es imperativo repensar el enfoque global de la educación y el empleo que permitirá a las sociedades mantenerse a la vanguardia". En línea, Melián afirmó: "Reimaginando cómo se distribuye el trabajo entre las personas y la tecnología, las organizaciones pueden buscar el desarrollo de su staff a partir de modelos de carrera y aprendizaje que creen trabajo significativo para los humanos en colaboración con la tecnología".
Las recomendaciones
En el encuentro, se firmó una declaración entre el B20 y Labour 20 (L20), que establece recomendaciones al G20 para la generación de empleo futuro. Luego, miembros del B20 y del L20 abordaron el trabajo conjunto realizado para proponer recomendaciones de políticas públicas dirigidas a la creación de empleo. Matthias Thorns, director de la Participación de los grupos de interés de la OIE, moderó el panel integrado por Carolina Castro, sherpa Ejecutiva del B20; Kiresepi; Marta Pujadas, Sherpa del L20 y directora de Asuntos Jurídicos y Red Social Uocra, y Sharan Burrow, secretaria General de la Confederación Internacional de Sindicatos.
Ryder se refirió a las acciones de cooperación multilateral que se están realizando para impulsar el desarrollo, y sostuvo que: "La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible posiciona al sector privado como actor principal para la consecución de los objetivos que plantea. El apoyo de las empresas a la agenda 2030 requiere alinear los modelos de negocio".
Continuó Fernando Landa, policy Sherpa del B20, quien disertó sobre el trabajo realizado entre el B20 y el G20: "El crecimiento económico no se ve reflejado en forma equitativa en la población mundial. Hicimos énfasis en políticas que faciliten la incorporación de grupos vulnerables al mercado laboral", sostuvo.
El siguiente panel consistió en una conversación acerca de cómo alcanzar los ODS. Estuvo integrado por Dante Pesce, presidente del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y Peter Robinson, presidente y CEO del Consejo de los Estados Unidos para el Comercio Internacional. Contó con la moderación de Kyra Kaszynski, responsable Global de Políticas Públicas de Deloitte.
Castro moderó un panel sobre promoción de inclusión y diversidad en el mercado laboral. Durante la charla se hizo alusión a las reformas en las políticas necesarias para promover el acceso al mercado laboral a mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes. Estuvo integrado por Bettina Schaller, dir. de Asuntos Públicos de Adecco; Gerhard Braun, vicepresidente de BDA, y Stefano Scarpetta, dir. de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE.













