En esta noticia

El ministro de Ambiente,Juan Cabandié, expone ante la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado para dar detalles sobre las medidas implementadas desde su cartera en medio de los incendios en Corrientes. En el arranque de su intervención, el funcionario apuntó contra la Justicia, la gestión de Mauricio Macri y el gobierno de Corrientes. Ante las acusaciones de "llegaron tarde" por parte de la oposición, dijo que el gobierno de Gustavo Valdés no aceptó la ayuda que intentó ofrecer el Gobierno nacional.

Con una entrada un tanto accidentada -se anunció su llegada pero se demoró varios minutos en ingresar al Salón Illia-, el exdiputado reconoció que "estamos ante una situación crítica" al tiempo que resaltó que es una "oportunidad" para esclarecer cómo actúan los estados ante situaciones como la que vive hoy la provincia de Corrientes, y para esclarecer las competencias.

A propósito de las responsabilidades, Cabandié destacó que los ejecutivos tienen la obligación de "prevenir y apagar", pero quien tiene que reprender con el peso de la ley es la justicia. En este sentido, planteó: "Nos encontramos ante situaciones donde apagamos y a los tres días, se vuelve a prender".

Más adelante, el funcionario añadió que las áreas ambientales "no están facultadas" para investigar ni juzgar a los autores de los incendios. Dicho esto, sentenció: "La justicia no descubrió a una persona". Y aseguró que desde su cartera se acercaron a la justicia como querellantes.

Además, el funcionario subrayó que el 95% de los incendios son por "acción humana", al brindar detalles sobre la situación de la provincia. "En su mayoría, son incendios intencionales y muy pocos son accidentes", insistió.

Sobre este punto, Cabandié citó distintas notas periodísticas en las que se informaba sobre 70 denuncias de incendios intencionales y recalcó: "Estamos ante una situación donde lo que estamos diciendo tiene evidencia científica".

"Estamos ante una situación realmente compleja", reconoció el funcionario al referirse a la provincia de Corrientes, y citó una nota de la BBC en la que se informa que "el calentamiento global y el cambio climático impulsan incendios forestales más extremos".

"No es igual combatir un incendio forestal en este tiempo que lo que significaba hace 10, 15 años", concluyó.

llegaron tarde

En otro tramo de su exposición, el ministro negó que durante el Gobierno del Frente de Todos se hubiese "desmantelado" el Plan Nacional de Manejo del Fuego. En este sentido, remarcó aumento del presupuesto que se destina al plan y, puntualmente, a la merma de los fondos durante el gobierno de Cambiemos.

Según detalló, en 2015 el plan tenía asignados fondos por $ 430 millones, que con la llegada de Cambiemos al Ejecutivo se fueron reduciendo hasta llegar a $ 196 millones en 2019. Y subrayó que en 2020, el presupuesto del Plan fue elevado a $ 2500 millones.

Luego de sostener un contrapunto con el senador de Corrientes Eduardo Vischi sobre cuándo la provincia le solicitó ayuda al ministerio, Cabandié sintetizó que la acusación de "llegaron tarde" es incorrecta. Además de tildarla de "slogan", remarcó que el gobierno de Valdés no aceptó la ayuda ofrecida desde el Gobierno nacional.

Asimismo, dejó en claro que "La provincia de Corrientes no tiene forestales". Minutos antes había explicado que "el uso de aviones hidrantes por sí solo no apaga los incendios, sino que son los brigadistas los que hacen el mayor trabajo".


La exposición

El encuentro, que fue acordado con los legisladores de Juntos por el Cambio, se produce horas después de que el gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés, diera a conocer por Twitter que el viernes el presidente Alberto Fernández visitará la provincia.

La reunión, según pudo saber este medio, la habrían acordado los senadores de Corrientes, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi, ambos radicales, además de la senadora del PRO, Gladys González, quien presidió esa comisión hasta diciembre del año pasado y fue reelecta al frente de la misma.