

El dólar, la deuda y la inflación son algunos de los temas que deberá afrontar el Gobierno durante 2023 en medio de un año electoral y la economista Diana Mondino analizó que la Argentina no le paga "al Fondo, sino que nos prestan cada vez más".
"No es una bomba, hay una explosión garantizada, hay que ver si alguien la puede desactivar", sostuvo Mondino en una entrevista con Radio Rivadavia en la que analizó la actualidad del país y los problemas que enfrenará de cara a este año además del panorama con el que se encontrará el nuevo Gobierno tras el 10 de diciembre.
La economista detalló: "El Banco Central por sí mismo no tiene ingresos propios, la única forma que tiene es imprimir más dinero. Ya sabemos que, si hay 11 billones de Leliq, el año que viene se tiene que imprimir esa suma adicional", sobre la deuda en pesos que contrajo el país.

"Volvieron a postergar la suba de tarifas, tenes el endeudamiento del Banco Central, está por llegar una nueva misión del Fondo que, la gente tiene que tener en claro el Gobierno no le paga, sino que nos presta cada vez más", consideró sobre algunas de las causas que complican la situación económica.
Dólar, inflación y deuda: el análisis de Diana Mondino
"Ya sabes que este año va a haber una inflación de al menos el 100% porque no hay más cosas para comprar con más billetes, ni siquiera aumenta la producción para compensar eso", opinó Mondino sobre el panorama que atravesará el país en 2023 de cara a los aumentos de precios.
Durante 2022 la inflación alcanzó el 94,8% y la economista espera un panorama peor en los próximos meses: "Hay gente que toma los precios de Mercado Libre y en enero dio casi 11%, además la carne que estuvo planchada durante un año y ahora en las últimas semanas pegó un salto de 40%".
Sobre el dólar blue y el dólar oficial afirmó que "es un precio más de la economía al que le estas poniendo más restricciones y el que lo quiere lo tiene que pagar más caro", además de proponer una medida que varios especialistas en el rubro recomiendan. "Puede decir "entre privados compren y vendan lo que quieran" pero te obliga a dárselos al Central", aseguró.
Tanto Mondino como Osvaldo Bebo Granados, uno de los columnistas del programa, destacaron la necesidad que tendrá el Gobierno en la próxima gran liquidación de granos que se producirá desde abril de proponer nuevos tipos de cambios "como el dólar soja, el dólar trigo o el dólar carne".













