

En esta noticia
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe mensual sobre los índices de precios internos al por mayor, donde los resultados muestran un aumento significativo en los precios mayoristas en el periodo analizado.

El nivel general del Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) experimentó un incremento notable del 18,7% en agosto de 2023 en comparación con el mes anterior. Esta variación es el resultado de dos componentes principales: un aumento del 17,6% en los "Productos nacionales" y un significativo incremento del 30,2% en los "Productos importados", resultado de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial operada por la presión del FMI, tal cual reconocen en el Gobierno.
El salto respecto de julio fue notable, ya que en esa medición, previa a la alteración de los indicadores que abrió el resultado de las Paso y la posterior devaluación, los precios mayoristas habían subido 7% interanual.
El salto de los importados dentro del IPIM verifica un fuerte fenómeno de "pass through", tal como se denomina en la jerga económica al efecto que se produce cuando el aumento del dólar se traslada a los precios, por ahora a los del segmento mayorista.
Los economistas suelen coincidir en que el traslado de los precios mayoristas a la inflación minorista no es lineal, pero que, aunque sea en forma tardía, se termina produciendo aunque con la mediación de otros factores, como pueden ser los precios regulados de las tarifas de los servicios públicos.
Para la consultora LCG, en el aumento de los importados incidió, además, "la devaluación fiscal que implicó extender el Impuesto País a buena parte de las importaciones". Respecto a 12 meses atrás, aumentaron 206%.
LCG espera que la inflación mayorista cierre el año en torno a 200% anual. "Esto debe tomarse como un piso ya que no incorpora nuevos ajustes del tipo de cambio oficial en lo queda del año y asume una convergencia de todos los componentes a las tasas de inflación mensual previas al salto devaluatorio. Cualquier corrección adicional significará una mayor inflación".
Los otros indicadores mayoristas
Por su parte, el Índice de Precios Internos Básicos al Por Mayor (IPIB) también mostró un aumento en agosto de 2023, alcanzando un 19,0%. Esta variación se divide en un incremento del 17,9% en los "Productos nacionales" y un crecimiento del 30,3% en los "Productos importados".
Por último, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) experimentó un aumento del 17,9% en agosto de 2023. Este incremento se divide en un 17,7% en los "Productos primarios" y un 18,0% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
nota en desarrollo














