En esta noticia

Los estados de ánimo de la Argentina fueron relevados en una encuesta y los resultados tuvieron como las respuestas más elegidas a la opción "Frustrado o Triste" con el 32% y como segunda aparece "Enojado" frente a la situación actual del país y las medidas del Gobierno.

El estudio se realizó la última semana y lo presentó la consultora de comunicación Reyes - Filadoro, donde también consultaron a los participantes sobre la imagen de los principales líderes políticos del país y sobre la preferencia de votación para las elecciones que se producirán en 2023.

"El clima social es pesimista, el 62% de los consultados expresa sentimientos negativos como la frustración o el enojo y casi 6 de cada 10 indica que no llega a fin de mes", sostuvo el estudio en las conclusiones que presentó dentro de la encuesta sobre los resultados que se tomaron entre el 15 y el 17 de septiembre entre mil personas.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Reyes - Filadoro también resaltó que para los participantes "las perspectivas de que mejore la economía tampoco son alentadoras ya que el 68% opina que la situación va a empeorar en los próximos 12 meses y el 71% desconfía en que el Gobierno logre corregir el rumbo de la economía".

Los sentimientos de los argentinos frente a la situación del país

Sobre la imagen que tienen los líderes del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y otros líderes políticos, el estudio relevó cuales son los más aceptados por los argentinos y cuales muestran una mayor imagen negativa que les pone un techo en las expectativas para las elecciones que se realizaran en el 2023.

Fuente: ShutterstockShutterstock

"Al evaluar las imágenes de los principales dirigentes nacionales, Patricia Bullrich lidera la tabla con 52% de imagen positiva, seguida de Javier Milei y de Horacio Rodríguez Larreta con 43% de imagen positiva cada uno", todas figuras de la oposición.

En las conclusiones, Reyes - Filadoro también describieron una situación que se desprende de estos datos y plantea un panorama difícil para el FdT: "si las elecciones presidenciales fuesen hoy, el 24% votaría por un candidato del oficialismo, el 58% votaría por un candidato de la oposición y 17% no sabe".

Fuente: ShutterstockShutterstock

El informe que presentaron también muestra una relación estrecha entre la economía y el voto para las próximas elecciones ya que "el 64% de las personas que no llega a fin de mes votaría por un candidato de la oposición en las próximas elecciones".