

La característica principal del debate porteño fue la dispersión de los espacios políticos, a tono con la atomizada oferta electoral que se encontrarán las y los electores en las urnas. Con 17 candidatos en escena, un sistema fijo para evitar desmanes y posibles ausencias clave, tuvo lugar ayer el cruce fijado por ley en la disputa por el último bastión del PRO. En la previa, ya se registraban escenas de ansiedad y nerviosismo entre algunos candidatos y sus asesores estrella.
A pesar de que Jorge Macri tomó la decisión de desdoblar las elecciones porteñas para evitar la nacionalización la discusión, no tuvo efecto. Sólo hay que observar la discusión entre Mauricio Macri y Javier Milei para ser testigos de esto. "Que traiga la factura y la muestre", respondió el presidente Javier Milei esta semana a Mauricio Macri luego de que el expresidente acusara de venderse a aquellos dirigentes de su partido que se aliaron con La Libertad Avanza (LLA).
En este clima, Manuel Adorni por Milei y Silvia Lospennato por los Macri buscan el primer puesto pero podrían ser destronados por el candidato peronista Leandro Santoro. La división de los espacios lejos de jugar a favor del PRO parece haber jugado en contra.
El debate pautado para las 20 tuvo lugar en la sede del Canal de la Ciudad, sin público. Muchas de las fuentes de distinto partido político consultadas por El Cronista coincidieron en que será un cruce muy pautado y donde poco se podrá decir al ser tantos candidatos. Aunque existía la posibilidad de que Manuel Adorni no acudiera y lo reemplazara la segunda en su lista, el vocero presidencial apareció anteúltimo sonriente en el barrio porteño de Once.
Con la llegada de Adorni, imprevisible hasta el último minuto, llegó el asesor presidencial Santiago Caputo. El "mago del Kremlin" vistió un traje amarillo y se encargó de evadir las cámaras al punto tal que "apuró" a un fotógrafo freelance. En medio de los flashes, el asesor presidencial tomó la identificación de uno de los fotógrafos y le tomó una foto tras asegurar que era "un desubicado".
"Por suerte estaba boca abajo la credencial de Argra" aseguró el fotógrafo que pidió no ser identificado a El Cronista. Pese a ello, trascendió luego su nombre por otros medios.

Una ausencia confirmada fue la de la candidata a legisladora por el Frente de Izquierda Unidad Vanina Biasi. La diputada nacional confirmó por sus redes sociales que no pudo acudir al debate gracias a un problema de salud.
"Por la misma razón no podré estar presente, en mi carácter de diputada nacional, en la sesión de interpelación, que fue brutalmente vaciada por el gobierno de los estafadores. Como fija el reglamento, Luca Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, va a concurrir al debate de CABA", afirmó.
"Hay que ver si viene Adorni, hoy es el día de los ñoquis, quizás no aparece", sostuvo con sorna Luca Bonfante antes de ingresar al Canal de la Ciudad. Y así lo saludó al arrancar el debate que se extendería por unas tres horas. Además, el joven candidato de la Izquierda recibió una palmada de Juan Manuel Abal Medina quien acompañó el gesto con una palabra de aliento "tranquilidad".
Lospenatto, por su parte, entró acompañada de una comitiva y decidió no hablar ante la prensa. Un paso en falso que no pasó desapercibido, ya que fuentes en la campaña de la diputada del PRO habían esperado que ella diera alguna declaración antes del debate.
Sin embargo, quien si se detuvo hablar fue la diputada María Eugenia Vidal, como acompañante de la candidata a legisladora y eligió evadir la pregunta sobre donde vota Lospennato ya que tiene domicilio en la provincia y no figura en el padrón porteño.
Santoro, por su parte, llegó último. De esta manera, se presentó de frente ante las cámaras y aseguró que "Adorni es un tipo respetuoso". Sin embargo, la asesora que lo acompañaba río detrás de escena.
Un detalle curioso de la noche fue la presencia del candidato y farmacéutico Marcelo Peretta, conocido por promocionar el dióxido de cloro con Viviana Canosa y mantener una fugaz alianza con Patricia Bullrich. En declaraciones a la prensa, Peretta aseguró que él fue quien introdujo a Javier Milei a Patricia Bullrich.
Otro dato relevante es que vino acompañado por seis personas que portaban la remera de su organización "Remedios para CABA", encargados de permanecer parados frente a las cámaras en todo momento para aumentar su visibilidad. "Ustedes se quedan ahí porque los van a agarrar todas las cámaras", señaló Peretta a su comitiva.
Debate porteño: los candidatos y sus propuestas
Las 17 listas para conformar la Legislatura porteña incluyen además de las ya mencionadas, a Evolución de Martín Lousteau con la dirigente estudiantil Lucille Levy como candidata; Juan Manuel Abal Medina de Seamos Libre por el Movimiento Evita; Ramiro Marra por la UCeDé y Volvamos Buenos Aires del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Luego, está Paula Oliveto de la Coalición Cívica - ARI; Ricardo Caruso Lombardi de Movimiento de Integración y Desarrollo y Alejandro Kim por Principios y Valores de Guillermo Moreno, entre otros.

El candidato presidencial abrió su presentación con un claro objetivo: vender a Milei en la Ciudad. "Hace un año y cinco meses que estamos gobernando Nación. Hemos hecho logros increíbles. terminamos con el déficit fiscal después de 123 años, terminamos con miles de curros en la política, y con los piquetes en la Ciudad. Muchas de estas cosas decían que eran imposibles", sostuvo Adorni y cosechó durante la velada el grito de "Facho" del público.
En este sentido, el vocero de Milei decidió polarizar con el PRO por quién será el que "venza" al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires. "El único modelo probado para frenar el kirchnerismo somos nosotros, la única opción es el modelo de Milei", cerró.
Cuando comenzó el cruce entre candidatos, Adorni lanzó un proyectil contra Lospennato y recibió una dura respuesta: "Me cuesta verte parado en este atril, sos un buen vocero, pero esta es una elección de legisladores". La candidata a legisladora amarilla aseguró que la Ciudad fue siempre "una isla para el kirchnerismo en la Ciudad" y agregó que "si hay una fuerza anti-K en la Argentina es el PRO".
En este sentido, la legisladora aseguró que entre sus principales propuestas son bajar los impuestos a quienes sean mayores de 50 años; línea hipotecaria para menores de 35 años y telemedicina en la oferta de salud pública.

Santoro, por su parte, se concentró en posicionarse por fuera de esa pelea, nacionalizando el debate, y aseguró que su lucha es contra "el abandono" como consecuencia de una mala gestión de Jorge Macri y Javier Milei.
"Sentimos que hay un cambio de ciclo, no queremos estar en la competencia de la política para ver quién es peor persona. Venimos a defender la democracia", aseguró el candidato que fue acusado de "radical" durante la exposición del candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim.
Por su parte, Manuel Adorni, procuró vincular a Santoro con Alberto Fernández y Sergio Massa y le preguntó si no le daba "vergüenza" ser kirchnerista. "Manuel hay afiches en la Ciudad de Buenos Aires que dicen "Adorni es Milei", yo no vine a defender un proyecto político que necesita colonizar la ciudad para quedarse con todo y destruir a Mauricio Macri. Van a hacer lo mismo en la Ciudad que hicieron a nivel nacional, generar crueldad y dolor con la motosierra. Basta de Abandono del señor Macri y del señor Milei", respondió el candidato del peronismo progresista.
El exaliado de Javier Milei en la Ciudad, Ramiro Marra, fue quien tuvo una posición más difícil para diferenciarse del candidato libertario. Fuentes allegadas a su espacio aseguraron a El Cronista en la previa que aún hay buena relación con los libertarios y que ciertas propuestas son similares por una cuestión ideológica.
El candidato a legislador porteño por Libertad y Orden, Ramiro Marra, presentó su propuesta legislativa y aseguró que su foco se encuentra en la seguridad. De esa manera, reiteró que irá contra "los fisuras que andan borrachos y hacen la Ciudad insegura. Vamos a ir también contra los trapitos".

El candidato Abal Medina le preguntó:"¿Marra tiene corazón? No entiendo cómo habla de fisuras". Frente a esto, Marra le contestó: "Los zurdos romantizan a los pobres, viven de ellos. Dejen de romantizar la pobreza". Ustedes quieren vivir de los pobres, yo quiero solucionarlo".
El exjefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Jorge Macri: "Se quedó solo, todos los partidos que nos apoyaban se fueron cuando llegó él". Además, inició su discurso diciendo: "Quiero agradecer al Gobierno de la Ciudad, porque están haciendo campaña elogiando las obras que hice durante mi gestión, básicamente porque no tienen una sola para mostrar de la gestión de Jorge Macri". Al final terminó reconociendo que lo que busca es volver al Ejecutivo de la Ciudad.
Sobre su propuesta legislativo, aseguró que su primera prioridad es la seguridad: "Hay que duplicar la cantidad de policías en la calle". Luego, destacó poner el foco en la educación, en las obras públicas, y en la "aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en las en las escuelas, los sistemas de salud, y en la seguridad".
Las reglas del debate
El debate entre los principales candidatos llevó por nombre Propuesta Legislativa. Bajo el formato de La Ciudad Debate 2025, el encuentro estuvo dividido en cuatro segmentos: apertura, presentación de candidatos, eje temático y cierre.
La apertura estuvo a cargo de dos periodistas, aún no confirmados, que se encargarán de dar la bienvenida, explicar las reglas del evento y presentar a los participantes.
Por disposición del IGE debieron participar quienes ocupen el primer puesto en cada una de las 17 listas que competirán en las elecciones de manera obligatoria. En caso de no participar, el partido será multado.
Dada la alta cantidad de listas que se presentaron, el IGE estableció un esquema rotativo para que todos los candidatos puedan hacer sus propuestas a la ciudadanía, realizar y recibir preguntas de sus competidores. Cada segmento fue sorteado.

Cada participante dispuso de un minuto para la presentación inicial, seguido de un bloque temático titulado "Propuesta Legislativa" (en el que debían presentar una propuesta concreta). Según lo estipulado por el reglamento oficial, en caso de ausencias no se modificaría el orden de las exposiciones: simplemente se continuaría con el siguiente candidato según lo determinado por el sorteo. Además, el partido del postulante ausente podía ser sancionado con una multa de 10.000 Unidades Fijas, equivalente a $7.316.200 al valor de abril 2025.
Luego cada candidato debía responder tres preguntas de otros candidatos/as (de hasta 20 segundos cada una) con 2 minutos para responderlas. El debate concluyó con un mensaje final de un minuto y medio por parte de cada postulante.













