

En esta noticia
El affaire de Martín Insaurralde en Marbella encendió alarmas en el búnker de Unión por la Patriapor una cuestión elemental del manual de la política: el temor a un efecto rebote negativo a la hora de cosechar votos en las elecciones presidenciales en Lomas de Zamora, el distrito del exintendente peronista envuelto en el escándalo.
Con 694.000 habitantes según el último censo, la cruda radiografía económica y social de Lomas de Zamora expone que se trata del segundo municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires después de La Matanza y un bastión predilecto del PJ que Insaurralde supo manejar con mano firme en los últimos años.

Sin embargo, el escándalo del intendente de Lomas de Zamora con la modelo Sofía Clerici en un yate en Marbella pone en severo cuestionamiento la continuidad del poder territorial del peronismo en ese distrito donde los niveles de pobreza superan el 47% y el 11,6% de indigencia, según los últimos datos de INDEC.
Ayer, el actual presidente de la Cámara de Diputados, mano derecha hasta ahora de Insaurralde y candidato a intendente por el PJ en Lomas de Zamora, Federico Otermin volvió al ruedo de la campaña con una frase polémica: "El futuro de Lomas lo vamos a construir unidos, con todo lo que se hizo bien y con las nuevas ideas y obras que queremos pensar juntos", dijo.
Alarma en el peronismo
Tanto en la Casa Rosada como en la gobernación de Axel Kicillof no piensan lo mismo que Otermin. Creen que el futuro inmediato en Lomas de Zamora es incierto tras el Yategate y hay señal de alarma.
No es para menos. En las últimas elecciones presidenciales PASO el peronismo ganó cómodo en Lomas de Zamora con el 41,9%, seguido de Juntos por el Cambio con el 28,2% y Milei con el 22,2%.

Pero hubo escasa participación (65%) a lo que es históricamente este distrito del conurbano y un 8,9% de voto en blanco. ¿Se revertirán estos datos en desmedro del peronismo en Lomas de Zamora como venganza al yategate? La pregunta invade en los despachos de dirigentes del PJ bonaerense.
Otro dato que asusta en las filas del PJ: el voto de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora creció en las PASO abruptamente desde las legislativas del 2021 hasta ahora. En aquella elección habían sacado el 7,5% con José Luis Espert como cabeza de lista y ahora superaron el 22%.
Datos de pobreza y fondos provinciales
Lomas de Zamora contó con 576.000 votantes en las PASO de una población de más de 694.000 donde el 52% son mujeres y el 48% hombres. Sólo le siguen en cantidad de habitantes Quilmes (519.000), Almirante Brown (484.000) y Merlo (454.000).
Según datos del Observatorio del Conurbano de la Universidad de General Sarmiento, el municipio de Lomas de Zamora superó en 2020 en aportes al PBI provincial al promedio de toda la provincia con más de $17.000 millones. El distrito que manejó Insaurralde cuenta con la mayor parte de ingresos propios (57,4%) e ingresos de la provincia (41,9%).
Los ingresos nacionales (0,7%) no son los más abundantes. Pero del lado de Kicillof se trata de un privilegio que cosechó Lomas de Zamora de la mano del ahora exjefe de Gabinete provincial. Y recibe por encima del promedio de la coparticipación provincial.

Según datos oficiales del presupuesto 2023 de Lomas de Zamora a los que accedió El Cronista, el gasto directo en asistencia social por el Fondo de Programas Sociales es de $ 492.950.000; el presupuesto en Salud es de $ 11.486.821.149; en salud sin sueldos: $4.184.890.735; la inversión en la Secretaría de Obras Públicas fue de $18.500.887.483. Es decir, los esfuerzos tanto de Axel Kicillof como de la Nación fueron relevantes a la hora de ponderar el distrito de Insaurralde.
Los programas nacionales para ayuda social en Lomas de Zamora no resultan ser tan llamativos. Hay unos 35.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo en este distrito. Sin embargo, la cantidad de esos programas creció sustancialmente de los 22.000 que había cuando Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada.
Pero a la hora de erradicar la pobreza no hubo grandes resultados en el municipio de Lomas de Zamora donde hay más de 55 villas miseria y niveles de pobreza que exceden el promedio del 40% a nivel nacional.
Según datos del sistema estatal de recolección de datos nacionales SIEMPRO, la tasa de mortalidad infantil en los partidos del GBA fue de 9,8 por mil nacidos vivos en el trienio 2016/2018 y la razón mortalidad materna de 3,2 por 10.000 nacidos vivos. Resultando la primera, superior a la registrada en el total nacional y la segunda levemente inferior. La tasa de mortalidad infantil en Lomas de Zamora fue de 10 por 1.000 nacidos vivos en el partido, casi similar a la registrada en los 24 partidos del GBA.
En 2019 en el total nacional se registraron 1.937.614 niños y niñas menores de 7 años titulares de derecho de la AUH cuyos haberes fueron liquidados por ANSES. Para el partido de Lomas de Zamora se registraron 27.574
Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el municipio de Lomas de Zamora ocupa uno de los lugares centrales en cantidad de población con carencias multidimensionales, niveles de pobreza e indigencia y déficit en al menos tres dimensiones.
El mismo informe al que accedió El Cronista revela que en la mayor parte de los municipios del conurbano bonaerense más del 45% de los hogares experimentaron tres o más carencias. allí se ubica Lomas de Zamora entre los topes de datos alarmantes.













