

El Gobierno Nacional no descarta convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el Plan Plurianual que Alberto Fernández anunció la noche de las elecciones.
Así lo reveló esta mañana la portavoz Gabriela Cerruti al ofrecer su tradicional conferencia de prensa en Casa Rosada.
Consultada acerca de cómo continúan las negociaciones con el FMI y cuándo se prevé enviar al Congres para su tratamiento el Plan Plurianual, la portavoz precisó que primero "necesitamos que se discuta y se apruebe el Presupuesto, ese es el primer paso".
"El segundo paso es el Plan Plurianual, que en cualquier momento se va a enviar", continúo.

Cerruti añadió que en tercer lugar se enviará el eventual acuerdo con el FMI para ser debatido en ambas Cámaras para lo que no descartó que se deba tener que convocar a sesiones extraordinarias en enero o febrero.
En la actualidad, el Congreso trabaja bajo el formato de sesiones ordinarias extendidas hasta fin de año.
Por otra parte, la portavoz sostuvo que el Gobierno nacional lleva adelante una "negociación responsable, seria y contundente" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para llegar a un acuerdo.
Cerruti pidió que "se dejen de buscar matices dentro del gobierno" en el marco de la negociación con el FMI y agregó: "No busquen desavenencias internas. No sigan pidiéndole pruebas al Gobierno de que se está llevando adelante una negociación con unidad" dentro del oficialismo.

Mensaje de Gabriela Cerruti a la oposición para que acompañe el Presupuesto 2022
En tanto, Cerruti afirmó que el Gobierno nacional espera que en el Congreso nacional "se sancione" el proyecto de Presupuesto 2022 y que "los diputados tengan la responsabilidad de darle certezas a la población".
"La campaña electoral terminó. Entendemos las pasiones y los discursos encendidos pero, en este momento, tenemos que ser capaces de dar certezas y llevar tranquilidad a un pueblo", señaló en la jornada en la que está convocada una sesión de la Cámara de Diputados para tratar el cálculo de gastos y recursos para el año próximo, que, en caso de ser aprobado, luego debe ser también considerado por el Senado para su sanción definitiva.
La portavoz recordó que "el Presupuesto fue enviado al Congreso el 15 de septiembre pasado en base a los datos de ese momento" y que "esta semana ha habido mucha discusión y se han incorporado nuevos artículos" por lo que "está abierta la discusión para incorporar modificaciones hasta último momento", puntualizó.

Cerruti señaló que el Presupuesto "no es cualquier ley" sino que es "donde se definen las certezas de hacia donde va un país" que es "lo que queremos darle a la Nación y también al mundo, respecto del camino que lleva adelante la Argentina en momentos además donde se está negociando una deuda heredada" respecto del préstamo tomado con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri".
La funcionaria indicó que aguarda que los legisladores "sean capaces de sentarnos para llevar tranquilidad a un país y a un pueblo que ha pasado dos años de pandemia" de coronavirus.












