

El Gobierno financiará el emplazamiento de cuarenta parques industriales en todo el país este año y "en quince días" se anunciará el nuevo régimen de apoyo del bono de bienes de capital para la producción nacional, anunció este jueves en Las Parejas, Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El ministro destaco que Las Parejas -uno de los principales centros productores de maquinaria agrícola- fue "una de las 10 ciudades de mayor crecimiento del empleo en 2021", como producto de la coordinación de políticas nacionales, provinciales y municipales; y destacó que en 2021 se dio "la mayor producción en lo que va del siglo XXI" del sector.
"El campo demanda esta maquinaria, pero cuando empezamos la gestión de cada cien máquinas sólo 41 eran fabricadas en la Argentina"; y resaltó que "hoy cambiamos por completo esa ecuación y más del 60% son fabricadas por la industria argentina, que así aumentó en un 50% su participación", sostuvo Kulfas.
Además remarcó que "crece el crédito para las pymes" y que en 2021 fueron receptoras de 53% de los préstamos a las empresas, "un récord histórico", enfatizó.
Durante el evento, el ministro anunció que este año el Programa Nacional de Parques Industriales contará con $3.300 millones en Aportes No Reembolsables (ANR), se financiarán 40 nuevos predios industriales y se acompañarán ampliaciones y mejoras en los predios ya existentes; y que la nueva convocatoria del Prodepro contará con $4.600 millones en ANR y créditos.
"En 2019 el presupuesto para los Parques Industriales era cero; eso lo estamos revirtiendo; a los pocos meses de asumir el Presidente firmó un decreto fondeando y reglamentando este programa que ya lleva financiados 67 parques industriales", afirmó el ministro.
Respecto del Prodepro, consideró que es "fundamental para inversiones de calidad, de tecnología y para seguir creciendo en los nuevos desafíos del siglo XXI", y adelantó que permitirá "favorecer inversiones por $7.000 millones en la industria nacional".
El Prodepro cuenta con un monto total de $4.600 millones en ANR y en créditos a tasas subsidiadas para proyectos en los sectores de salud; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario, naval, aeroespacial y movilidad sustentable; autopartes y motopartes; defensa y seguridad; industria 4.0; y tecnologías verdes.
Asimismo, destacó el "récord histórico" del acceso de las PyMEs a los créditos para inversión productiva: "De cada 100 pesos prestados al sector empresario, 53 fueron para las PyMEs. Nunca se había llegado a esta participación de las PyMEs en el crédito productivo".
Las empresas contarán con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para mejorar la calidad de sus procesos productivos; y se otorgarán hasta $60 millones y créditos con tasas subsidiadas de hasta 10 puntos porcentuales destinados a la compra de bienes de capital, tecnología, software, moldes y matrices, y certificación de productos y procesos industriales.
Los proyectos que contemplen políticas de género e inclusión y que incorporen soluciones de industria 4.0 recibirán beneficios adicionales; y aquellos que sean asociativos entre un cliente y su proveedor podrán contar con hasta $100 millones.
Por el momento, el Prodepro asistió a 270 proyectos en 14 provincias por $6.290 millones en ANR y $600 millones en créditos con bonificación de tasa, lo que impulsó inversiones por $18.250 millones.













