El presidente Javier Milei se refirió por primera vez al escándalo de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, en los que el extitular de laAgencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) denuncia un presunto entramado de coimas que involucraría a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo Menem.
Lo hizo en medio de una caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora, donde también hubo incidentes e intentaron agredirlo. Ante la consulta de una cronista, Milei respondió: "Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió".
Hasta el momento, el presidente evitaba referirse de forma directa al caso que ya investiga la Justicia. En medio de las acusaciones contra Karina Milei, el gobernante salió a respaldarla días atrás durante un acto previo en Junín: "Gracias, Jefe".
Pasadas las 16, Milei compartió una foto junto a Espert y Karina y apuntó contra el kirchnerismo por los incidentes: "Los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia".

La recorrida de campaña se organizó en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Sin embargo, Milei y toda la comitiva presidencial tuvo que ser evacuada de urgencia por los incidentes que se registraron en el lugar: arrojaron piedras y botellas de plástico contra la comitiva presidencial.
Por los problemas de seguridad y en medio del tenso clima, el diputado José Luis Espert tuvo que retirarse del lugar en la moto de un militante. Hasta el momento, hay dos detenidos por los piedrazos.
En la previa, mal clima
El clima venía caldeado desde temprano. Varias horas antes de la llegada de Javier Milei a Lomas de Zamora, el intendente Federico Otermín publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó la organización de la caravana y advirtió sobre el impacto que podría generar en la ciudad. "La Libertad Avanza anunció en las redes sociales una 'caravana' del presidente Milei para hoy en Lomas. Sería la primera vez que venga en su presidencia. Nada más casta que aparecer para una foto unos días antes de las elecciones. Nos encantaría que venga a laburar, a inaugurar una obra, a traer patrulleros, a ayudar a alguien", señaló.
Otermín también expresó su preocupación por el tránsito y el normal desarrollo de la vida cotidiana: "Resulta absurdo obstaculizar la avenida Yrigoyen, una de las más transitadas del Conurbano, un día y horario laborable, molestando a la gente, a comerciantes, a padres que buscan a sus hijos en el jardín". Finalmente, el intendente llamó a mantener la paz y el respeto por la democracia: "Lomas de Zamora es Pueblo de la Paz. Que cada persona se exprese con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia".

Primera reacción del gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el primero del Gobierno en referirse a los incidentes y condenó el ataque que recibió la caravana. "Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado", apuntó el funcionario.
"No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más", añadió en clave electoral.

La acusación de Espert contra el intendente de Lomas por los piedrazos: "Ha estado detrás de esto"
El diputado José Luis Espert habló después por TN, donde acusó al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, de orquestar el ataque.
"Sin duda, el impresentable de Otermín, maldito kirchnerista, ha estado detrás de esto. Porque la violencia muy cortita que sufrimos fue muy fuerte de parte de un muy reducido grupo de personas", sostuvo.
El referente libertario remarcó la incapacidad del kirchnerismo para discutir ideas y su tendencia a recurrir a la violencia cuando no tienen argumentos. "Recurren a las operaciones, a las difamaciones o directamente a la violencia física concreta", señaló y desafió: "No nos van a amedrentar".
Coimas en discapacidad: repercusiones y cómo sigue la causa
La Justicia investiga a Diego Spagnuolo por presuntas coimas en la compra de medicamentos que se filtraron a través de audios. En las grabaciones se mencionó tanto a la secretaria general de la Presidencia de la Nación Argentina, Karina Milei; y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.
El material, de orígenes desconocidos y difundido por el canal de streaming Carnaval, provocó un gran repudio y llegó hasta el presidente, quien decidió apartarlo de su cargo.
El Gobierno atribuyó la difusión de los audios a una operación política de la oposición. "Causalmente, resulta que aparece el escándalo de estas grabaciones en un momento en el que se estaba debatiendo el proyecto de emergencia de Discapacidad (...) No es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que todo esto es algo armado", señaló días atrás el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Con respecto a la investigación del caso, los peritos detectaron que el teléfono celular del ex titular de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) registró un borrado de mensajes y que comenzó a ser usado en septiembre del año pasado.
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello. Los mensaje borrados se ubicarían en las fechas en que se difundieron los audios adjudicados a Spagnuolo vinculados al supuesto pago de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina.
Ahora los peritos harán procedimientos similares con los celulares de los demás involucrados en el caso, luego que el martes se allanó Nordelta y se secuestraron videos en busca de reconstruir dónde fue Jonathan Kovalivker -dueño de la empresa- cuando dejó el lugar ante la llegada policial.













