

El Gobierno porteño ratificó este martes la implementación de la boleta única electrónica (BUE) para las próximas elecciones legislativas del 18 de mayo.
Lo hizo a través de la resolución N° 16/IGE/25 publicada en el Boletín Oficial en las últimas horas, que resuelve aprobar los sistemas electrónicos a ser incorporados "en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios de los procesos electorales".
Estos procesos, se indicó, deberán cumplir con las características establecidas en el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contar con los controles y auditorías establecidos en la normativa vigente.
En ese sentido, el artículo 125 del Código Electoral indica que cualquiera alternativa o solución tecnológica a incorporar en cualquiera de las etapas del proceso electoral debe ser:
- Auditable: tanto la solución tecnológica incorporada al procedimiento electoral, como sus componentes de hardware y software, incluyendo sus códigos fuentes, deben ser íntegramente auditables antes, durante y en forma posterior a su uso.
- Confiable: debe minimizar la probabilidad de ocurrencia de fallas y prever mecanismos para su resolución, reuniendo condiciones que impidan alterar el resultado electoral.
- Documentado: debe incluir documentación técnica y de operación completa, consistente y sin ambigüedades.
- Eficiente: debe utilizar los recursos de manera económica y en relación adecuada entre el costo de implementación del sistema y la prestación que se obtiene.
El 25 de febrero pasado se realizó una audiencia de observación en la cual todos los proveedores inscriptos interesado, quienes presentaron las tecnologías frente a participantes de los Consejos Consultivo de Partidos Políticos y de Participación Cívico-Electoral, invitados y ciudadanos/as, respondiendo las preguntas que en forma libre formularon los participantes.

En tanto, el Instituto de Gestión Electoral llevó a cabo los procesos de pruebas, auditorías y controles a los productos presentados ante el Registro liderados por instituciones de prestigio y rigurosidad técnica-jurídica -Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal-, quienes han emitido sus apreciaciones y opiniones en informes fundados, y que permiten aseverar la idoneidad de dichas soluciones informáticas presentadas.
"La boleta única con implementación de sistema electrónico como instrumento de sufragio, no solo se inserta en el proceso electoral brindando innovación y agilidad del proceso de recuento, sino también disminuye potenciales asimetrías en la disposición de boletas de votación las cuales se encuentran a cargo de la administración electoral", manifiesta el considerando de la resolución.
El sistema de noto electrónico fue probado e implementado por primera vez en la provincia de Salta en 2009. En la Ciudad se adoptó a partir de 2015, en las elecciones a Jefe de Gobierno a realizadas en julio de aquel año.













