En esta noticia

Las elecciones 2023 tendrán un balotaje para definir al próximo presidente entre Sergio Massa y Javier Milei el 19 de noviembre y las principales encuestadoras empiezan a realizar estudios para anticipar quién ganará y gobernará desde el 10 de diciembre.

El informe que presentó CB Consultora es el primero que se conoce tras el domingo de las Generales donde Massa sorprendió al quedar primero por sobre el candidato de La Libertad Avanza con una diferencia de siete puntos, pero ahora se jugarán un mano a mano.

Uno de los primeros datos que destacaron es la imagen de las dos figuras políticas, algo que puede fijar el piso y el techo electoral de cada uno a la hora de conquistar los votos necesarios para superar el 50%: en este punto Milei se destaca con un pequeño margen.

La imagen de Milei y Massa

El libertario tiene un punto y medio de imagen positiva arriba del candidato oficialista de Unión por la Patria, mientras que, en la mirada negativa de los encuestados, también permanece con un mejor diferencial de cerca de 4,5% que le pone un piso y un posible techo más altos.

Balotaje: cómo saldrá la elección Massa vs Milei

CB Consultora marca dos instancias dentro de la encuesta que revela al ganador del balotaje: los votos que recibiría cada uno y también el consolidado sin voto en blanco -como ocurre en la segunda vuelta electoral-, ni los indecisos.

En la instancia donde aparecen las personas que aún no definieron su voto, Milei se impone por poco más de un punto ante el ministro de Economía, mientras que un 10% votaría en blanco y un 7,5% aun no habría definido su voto, por lo que sería clave para definir los comicios.

Intención de voto en el balotaje

Al proyectar los indecisos sobre los votos afirmativos, los cuales son los que valen y se cuentan en esta instancia, Milei ganaría el balotaje por cerca de un punto y medio por sobre el candidato de UP, que salió primero el último domingo, pero no podría confirmar en noviembre.

Resultado del balotaje sin votos en blanco

Según el informe, cerca de la mitad de los votos de Bullrich irían a Milei y un 25% que eligió a JxC en octubre votaría en blanco en vez de ir a Massa. También de Juan Schiaretti pasarían más votos al economista libertario que al ministro de Economía. Estos dos datos impulsarían a LLA a la presidencia.

A quién van los votos de cada candidato

MassaMileiBullrichSchiarettiBregmanBlancoTotal
Milei0,3%98,2%46,6%37,0%1,1%35,0%41,6%
Massa99,0%1,0%14,1%26,5%52,7%15,1%40,4%
Blanco0,4%0,2%27,5%19,3%14,3%23,8%10,4%
No se0,3%0,6%11,8%17,1%31,9%26,0%7,5%

La clave estará puesta, por el bajo margen de diferencia que existe entre los candidatos y el nivel de paridad, en los votos que aún no se definieron por ninguna de las dos opciones.

Por el momento, la diferencia se establece en el error muestral, pero CB anticipa un balotaje muy parejo que se puede definir por detalles en la campaña de cuatro semanas que transitarán ambos partidos y candidatos de cara al 19 de noviembre.

Ficha técnica

  • Error muestral: +/- 2.4%
  • Nivel de Confianza: 95%
  • Trabajo de Campo: 23 a 24 de Octubre 2023.
  • N = 1715 casos totales
  • Población objetivo: población general +16 años.
  • Ámbito: Argentina.
  • Cuotas: Sexo, nivel educativo y franja etaria
  • Afijación: Proporcional
  • Metodología: CB CAWI Research
  • Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.