En esta noticia

La presión sobre el tipo de cambio no afloja. Luego de una semana cargada de anuncios económicos, como las "retenciones cero" al campo y el "nuevo cepo", el dólar volvió a subir.

Este martes el dólar mayorista subió en una sesión en la que el mercado observó señales de intervención del Tesoro, que vendió dólares dentro de la banda cambiaria.

Al mediodía, tras tocar un máximo de $ 1435 en la cotización oficial, se observaron órdenes de venta a $ 1380 por un volumen cercano a los u$s 450 millones, identificadas por operadores como posturas del sector oficial.

Según pudo confirmar El Cronista, el Tesoro habría vendido alrededor de u$s 500 millones a $ 1380, aunque la jornada cerró neutra, ya que también realizó compras que compensaron la intervención.

En un extenso análisis publicado en su blog, el exministro de Economía Domingo Cavallo analizó la situación cambiaria argentina actual y lanzó una contundente advertencia: las soluciones de cortísimo plazo del Gobierno para contener el dólar pueden agravar la crisis en los próximos meses.

El "Conejo de la Galera" de Caputo y sus consecuencias, según Cavallo

Cavallo centró su crítica en la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que calificó como el último "conejo de la galera" del ministro de Economía Luis Caputo.

Según el exfuncionario, esta decisión logró una liquidación extraordinaria de divisas por u$s 7.000 millones en apenas tres días, lo que "produjo el desplome del precio del dólar" y permitió al Banco Central (BCRA) comprar reservas.

Sin embargo, Cavallo advirtió que estos dólares que ingresaron anticipadamente "dejarán de entrar en los próximos meses cuando hubieran sido liquidados pagando retenciones".

Esta dinámica, anticipó, podría provocar que "el tipo de cambio vuelva a subir y pueda incluso alcanzar nuevamente el límite superior de la banda de flotación".

Con esta medida, según Cavallo, Caputo consiguió "hacer bajar el precio del dólar y disimular la crisis cambiaria".

Además, apuntó que la medida no solo tiene un costo fiscal superior a mil millones de dólares, sino que generó malestar tanto en productores argentinos como estadounidenses, estos últimos por la competencia repentina de la oferta argentina.

La receta de Cavallo para superar la crisis: Convertibilidad sin Convertibilidad

Para superar la crisis actual, Cavallo propuso medidas radicales que recuerdan al Plan de Convertibilidad de 1991, pero sin un tipo de cambio fijo. Entre las más importantes están:

  • Eliminar "de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario"
  • Anunciar "un programa de compras de reservas por parte del Tesoro y del Banco Central"
  • "Dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas"
  • Declarar la "libre convertibilidad del peso" y prohibir controles de cambio
  • Permitir la "intermediación financiera en dólares"

El exministro no minimizó los costos de corto plazo de su propuesta y recordó que en, los primeros tres meses de 1991, tras eliminar el cepo, el dólar "subió de 5 mil a 10 mil australes y produjo inflación más alta que la de los meses anteriores".

Aún así, argumentó que permitió alcanzar "un nivel que a posteriori demostró ser de equilibrio y sostenible en el tiempo".