

En una comparación que seguramente traerá polémica, el juez federal Claudio Bonadio sostuvo hoy que mientras la Policía Metropolitana “está saliendo a buscar” a los narcotraficantes en la Ciudad de Buenos Aires, la Federal y otras fuerzas de seguridad parecen que “esperan a que llueva”.
“Yo creo que claramente hay una decisión política que se diferencia” entre los gobiernos de Mauricio Macri y Cristina Kirchner en cuanto a la lucha contra las drogas, sostuvo el magistrado que presentó los resultados preliminares de una “Encuesta de Judicialización de Estupefacientes” en 2014.
Bonadio, para quien el kirchnerismo pidió su remoción en el Consejo de la Magistratura, apuntó que en el “ranking de eficiencia” se impone la Policía Metropolitana. Según el juez, “hasta hace algunos años, los policías federales le planteaban realizar tareas de inteligencia para detectar narcotraficantes” pero “desde hace algunos años esa tradición desapareció” y “los únicos que lo hacen son los policías de la Metropolitana”.
Así, prosiguió, “el primer punto a señalar es que claramente hay una decisión política de cerrar esa línea de investigación”, tras lo cual aclaró que no estaba haciendo “una crítica operativa a la Policía Federal, porque en general los procedimientos que hace llegan a buen puerto”, sino que se refería a “un problema de decisión política”.
También observó que la Prefectura actuó en solo cuatro de los 2.890 procedimientos antidrogas que llegaron a la Justicia pese a que “controla una de las zonas de la movida nocturna más importante de la Ciudad: Puerto Madero y todo el puerto de Buenos Aires”.
Bonadio presentó los resultados preliminares de la encuesta encargada por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina, que integra como asesor, acompañado por el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, el fiscal Germán Moldes, y el ex secretario general de la CGT Rodolfo Daer.
El relevamiento contabilizó 2.890 procedimientos antidrogas en la Ciudad de enero a julio de 2014. La Policía Federal intervino en 2.554 procedimientos; la Metropolitana, en 128; la de Seguridad Aeroportuaria, en 87; la Gendarmería, en 45; y la Prefectura, en cuatro.
En total fueron secuestrados 79 kilos de cocaína, 4.078 kilos de marihuana, 573 pastillas de éxtasis, más allá de que en 20 de los procedimientos que dieron lugar a “grandes causas” se incautaron 180 kilos de cocana y 7.938 kilos de marihuana.
La gran mayora de los detenidos son argentinos (2.158), seguidos por los peruanos (192), paraguayos (66), bolivianos (25), uruguayos (20), chilenos (16) y dominicanos (15).
Fuente: AGENCIA DyN













