

En esta noticia
Las exportaciones a Brasil alcanzaron los u$s 973 millones el mes pasado, casi duplicaron el nivel que habían tenido en junio de 2020, y de esa manera anotaron el mes con mayor monto en lo que va del año.
De acuerdo a las cifras publicadas hoy por la Secretaría de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, dependiente del Ministerio de Economía de Brasil, las ventas argentinas con destino a ese país avanzaron 91,9% respecto del mismo mes del año previo.
Es un incremento incluso mayor que el que tuvieron las importaciones, que totalizaron u$s 1030 millones, con una mejora del 70,5%.

De esta manera, la balanza comercial arrojó un déficit de u$s 57 millones, volviendo a los niveles que se observaron hasta abril. Hay que recordar que en mayo el déficit comercial había trepado a u$s 470 millones.
En el acumulado del primer semestre del año, las exportaciones se ubicaron en u$s 5235 millones, un incremento del 40,9% en términos interanuales, mientras que las importaciones totalizaron los u$s 5817 millones, una suba del 57,5%.
Estos valores determinaron un saldo negativo de la balanza comercial, que se estacionó en u$s 582 millones en los seis meses, aunque no es tanto si se considera que de ese total, u$s 470 millones corresponden a un solo mes.
Cambio de pantalla
Las cifras del intercambio comercial se posicionan también entre las más elevadas de este semestre, gracias a la mayor actividad que se observa tanto en Brasil como en Argentina, en el contexto de la pandemia de Covid-19.
"El intercambio comercial aumentó 80,3% (en los últimos doce meses), alcanzando los u$s 2000 millones", señaló el Ministerio de Economía del vecino país.

Se destaca en junio el dinamismo de las exportaciones de vehículos de pasajeros, con un avance de 513% entre junio de 2021 y el mismo mes del año anterior, mientras que los vehículos para transportes de mercaderías (camiones y utilitarios) creció 142% interanual.
Además, las exportaciones de autopartes avanzaron 93%, los envíos de motores a pistón y sus partes el 68,5% y las exportaciones de trigo y centeno el 45,84%.












