Con la noticia de la detención del último prófugo por la causa de los cuaderno Oscar Thomas, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano señaló que estima que con los tiempos procesales la causa que hoy tiene procesada a la ex presidente Cristina Kirchner y más de 40 empresarios "va a depender mucho de cuánto demore las apelaciones y las resoluciones de los órganos superiores, pero uno podría estimar que en el primer semestre del año que viene sería un tiempo razonable para que estos casos estén en juicio".

Garavano explicó que esa presunción de los plazos se debe a que "hay gente detenida" y la Argentina "tiene compromisos nacionales e internacionales respecto de la duración de las prisiones preventivas con lo cual cuanto más rápido pueda ser el proceso mejor".

El ministro habló con la prensa el término de la reunión de Gabinete nacional y destacó la independencia de los poderes al referirse a la posibilidad del desafuero de la ex presidente al señalar que "eso es una posición que se deberá discutir entre los senadores de los distintos bloques y el Gobierno respeta la decisión a la que se arribe".

La causa tomó tal trascendencia, en especial por los empresarios implicados, que participan de las obras públicas respecto de este punto, Garavano explicó que "afecta personalmente a los empresarios y no a las empresas".