

Aunque el dólar coqueteó con los $ 30 en el último día hábil de junio, en el Gobierno consideran que el tipo de cambio "está buscando su nivel" y se estabilizará en las próximas semanas.
Así lo señaló el recién asumido ministro de Producción, Dante Sica, al referirse a la escalada de la moneda estadounidense.
"El dólar está buscando su nivel. Todavía están surtiendo efecto el acuerdo con el Fondo y las medidas del BCRA y el Ministerio de Hacienda", evaluó el funcionario en diálogo con FM Millenium.
Y añadió: "Mientras tanto nosotros monitoreamos el impacto que tiene esta crisis que hemos vivido y cómo se está estabilizando sobre la micro, y tratamos de ver cómo acompañamos a los sectores sin dejar de mirar el rumbo en nuestro programa económico".
Sica ejemplificó la situación de la Argentina como la de "un barco que tiene buen rumbo, pero que está atravesando una tormenta, por lo cual se deben calibrar los instrumentos y poner más atención".
"Estamos viendo qué pasa con las pymesy la cadena de pago que tiende a resentirse en situaciones de estrés financiero", explicó. Y continuó: "La mora no ha aumentado significativamente pero sí se ha alargado un poco la cadena de pago, lo que era de 30 a 60 días, pasó de 60 a 90".

Sica acompañó a Macri esta semana en el acto de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) por el Día Internacional Pyme.
Paquete para pymes
Sica anticipó que el martes se anunciará "un paquete de líneas de financiamiento" para pequeñas y medianas empresas.
"La semana próxima vamos a anunciar un paquete líneas de financiamiento con bancos provinciales y estamos negociando con los privados líneas que atiendan esta cuestión", adelantó.
Por otra parte, al referirse al impacto de la suba del dólar en la actividad exportadora señaló que "han mejorado su rentabilidad".
"Hay varias empresas que el año pasado reclamaban protección y hoy, con las nuevas condiciones, están con proyectos para vender en Chile o Paraguay".
"El acomodamiento del tipo de cambio les mejoró las condiciones, esperamos un aumento de las exportaciones para finales de este año y el primer trimestre del próximo", detalló. Y mencionó que "hay varias empresas que el año pasado reclamaban protección y hoy, con las nuevas condiciones, están con proyectos para vender en Chile o Paraguay".
Por último, el ministro se refirió al consumo interno: "Es claro que cuando hay incertidumbre, todos frenamos decisiones de consumo. Estamos tratando, en este marco de incertidumbre, de ampliar el programa 'Ahora 12' y continuamos trabajando con 'Precios Cuidados' para cuidar el consumo".













