En esta noticia

La semana pasada, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo de aumento salarial para los afiliados, que entró en vigor este miércoles 1° de noviembre.

En este contexto, y luego de la difusión de los detalles, el Ministerio de Trabajorealizó una importante aclaración al respecto, con el objeto de "clarificar la información".

Paritaria de empleados de comercio: la desmentida del Ministerio de Trabajo

La cartera que lidera Raquel "Kelly" Olmos emitió un comunicado este miércoles, en el que se refirió a cierta información difundida en los medios.

"Relativa a una supuesta autorización general a empresas del sector comercialpara suspender a su personal por falta o disminución de trabajo y pagar sumas no remunerativas mediante la adhesión a convenios marco suscriptos entre: la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), por el sector sindical, y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), por el sector empresario, hace saber que dicha información es FALSA", afirmaron desde el Ministerio de Trabajo.

En el comunicado hicieron referencia a la Resolución de la Secretaría de TrabajoNº 1873/2023 del 14/09/2023, que homologó las adhesiones de diversas empresas al Acuerdo Marco de Actividad 765/20 el 05/05/2020 (Resoluciones ST 525/20, 1358/20, 73/23, 471/21, 1023/21 y 323/22). "Normativa de excepción que se encuentra expresamente citada en la propia resolución y que fue dictada en el contexto de la pandemia COVID-19, con el objeto de sostener los puestos de trabajo y la actividad productiva", aclararon desde el Ministerio.

"Los períodos susceptibles de ser alcanzados por aquellas medidas de excepción están expresamente determinados en la propia normativa y se circunscriben a la situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, no teniendo ninguna vigencia para períodos actuales o futuros", agregaron.

"No obstante, en la actualidad continúa la intervención administrativa de esta cartera laboral tramitando esos expedientes y, en función de ello, cumplidos los requisitos legales, dictando las normas homologatorias respectivas", se remarca en el comunicado.

Empleados de Comercio: ya rige el nuevo aumento, ¿cuánto cobro en noviembre?

A partir de este miércoles 1° de noviembre ya rige el nuevo aumento que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias anunciaron para los trabajadores del rubro. Estos recibirán un incremento de47% para el trimeste octubre-diciembre de 2023.

La suba salarial será del 20%en octubre, del 13,5% en noviembre y 13,5% diciembre. De este modo, el sueldo básico alcanzará el piso de $ 397.400 más adicionales a partir de octubre.

"Los incrementos pactados en el presente acuerdo se liquidarán tomando como base de cálculo las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de octubre de 2023 -conformado por septiembre de 2023 más 9%- que se adjuntan y forman parte integrante de la presente", indica el documento.