

La decisión del ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, de anunciar después de las PASO la instrumentación de una suma fija para los trabajadores de ingresos más bajos desnudó una fuerte contradicción interna en el Gobierno y generó una suerte de contramarcha de la Casa Rosada en cuanto a política salarial se refiere.
Allegados a Massa confirmaron ayer a El Cronista que el Gobierno avanzará con una suma fija para los ingresos más bajos que se incorporará a cuenta de futuras paritarias. Pero el anuncio se hará después de las PASO ya que por ley los funcionarios están vedados de dar este tipo de anuncios en medio de la campaña electoral.

De esta manera, la decisión de Massa ya es un hecho que expuso en las últimas horas un debate interno en la Casa Rosada y expone las contradicciones internas que hay en el Gobierno a la hora de atender los reclamos salariales de los trabajadores golpeados por los índices de inflación.
La suma fija es una herramienta que usó en los primeros meses de gobierno Alberto Fernández para acortar la brecha con los salarios más altos. Pero esa medida no se volvió a evaluar sino hasta ahora por una simple cuestión: tanto el Presidente como la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, creen que la suma fija podría ser inflacionaria.
No obstante, Massa accedió a los reclamos de la CGT, la CTA y otros gremios y les prometió que después de las PASO anunciará una suma fija por única vez.
La estrategia de Massa para mejorar el bolsillo
Ayer, el ministro de Economía dejó a entrever esa idea al sostener que "hay que buscar mecanismos de mejora del ingreso". Destacó que hay muchas paritarias en este momento en discusión y que esto es "una buena herramienta".
No obstante, Massa remarcó, cuando le preguntaron sobre la suma fija: "tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso". Y evitó hablar abiertamente del tema otra vez. Aunque sus allegados aseguran que la suma fija será un hecho tras las PASO.
De hecho, fuentes cercanas al jefe de Gabinete y precandidato a vice de Massa, Agustín Rossi, dijeron ayer a El Cronista que el anuncio de la suma fija lo hará el mismo ministro de Economía ya que "es el ministro Massa el que hace los anuncios económicos".

La medida será una herramienta más para que Massa logre contener a los gremios en su carrera a la Presidencia. Pero al mismo tiempo despierta contradicciones puertas adentro de la Casa Rosada.
Por qué Alberto Fernández se opone a la suma fija
El año pasado durante una gira por Europa el Presidente Alberto Fernández opinó que la suma fija "genera muchos problemas". Entre esos inconvenientes el Presidente enumeraba que dado que los salarios más bajos están en los municipios y en los pequeños comercios, evaluó, obligarlos a pagar un aumento de una suma fija a todos los trabajadores provocaría "un problema fiscal en las cuentas de los municipios mientras que en los pequeños comercios no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad".
La ministra de Trabajo también se inclina por rechazar la idea de la suma fija. Allegados a Kelly Olmos dijeron a El Cronista que la ministra entiende que la mejor manera de superar la inflación es mediante las paritarias o en el caso de las personas que no logren tener un empleo, mediante una ayuda social ajustada en el tiempo.

Olmos fue contundente hace unos días a cuando le preguntaron por la suma fija: "Cada vez que el peronismo estableció una suma fija, lo hizo después de un periodo neoliberal", sostuvo y ratificó que la paritaria "es la mejor herramienta de mejora salarial".
La semana pasada en la conferencia de prensa habitual la portavoz presidencial Gabriela Cerruti le cerró la puerta a la posibilidad de que, por decreto, el Gobierno nacional impulse "una suma fija" que alcance a todos los salarios privados.
Pero en las últimas horas todo cambio y la contradicción interna del gobierno respecto de la suma fija quedó expuesta. Massa se reunirá hoy con la CGT, ayer estuvo con la CTA y a todos los gremios les prometió lo mismo: el decreto de suma fija después de las PASO.














