

En esta noticia
El fallo de la Corte Suprema de ayer-que suspende las elecciones para elegir gobernador y vicegobernador en Tucumán y San Juan previstas para este domingo 14 de mayo- generó controversia. Mientras que la oposición se mostró a favor, dirigentes del oficialismo criticaron que el amparo es inconstitucional y atenta contra la democracia.
En Tucumán la medida cautelar fue presentada por el intendente de San Miguel de Tucumán y candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Germán Alfaro, quien impugno la candidatura del actual mandatario Juan Manzur ya que alude que no reúne los requisitos constituciones.
Tras el fallo, Osvaldo Jaldo, vicegobernador de Tucumán y candidato a gobernador por el Frente de Todos confirmó que va a suspender las elecciones, pese a que la medida cautelar no cancela las categorías de intendentes y legisladores provinciales. Pese a no estar de acuerdo, expresó que va a "acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Por su parte, la provincia cuyana tomo otra decisión. Tras la impugnación del candidato del Frente de Todos, Sergio Uñac, el Tribunal de San Juan confirmó que de todas formas se realizarán las elecciones provinciales el próximo domingo.
El tribunal, conformado por los jueces de la Corte de Justicia de San Juan, Daniel Olivarez Yapur y Adriana García Nieto, y el fiscal general de la Corte, Eduardo Quattropani, indicó que "no goza de atributos para extender el alcance de dicha resolución y menos aún para paralizar la totalidad del proceso electoral, es decir, comprendiendo a categorías distintas a las señaladas a la Corte".
"El tribunal resuelve disponer la suspensión del acto comicial solo en la categoría de gobernador y vice de San Juan y disponer en consecuencia la continuidad en las categorías de diputados, intendentes y concejales para las elecciones del domingo 14", señaló en una conferencia de prensa que fue transmitida por YouTube.
Además, confirmaron que los votos oficializados serán válidos-aunque tengan la categoría de gobernador y vice- y que los votantes no tendrán que cortar boleta. El Tribunal tomó esa decisión considerando el plazo restante y que "las agrupaciones ya han confeccionado las boletas de sufragio y que muchas de ellas han distribuido las mismas entre sus potenciales votantes".
Tras la decisión de continuar con las elecciones el candidato opositor, Marcelo Arancibia adelantó que desde su espacio político presentará un recurso para suspender los comicios. El dirigente señaló que la elección de legisladores e intendentes debe hacerse en simultánea con la de gobernador y vice.
"Nuestra Constitución provincial dice que la elección de nuestros diputados se hace junto con la de gobernador y vice, por lo que el Tribunal está violando nuestra Constitución", argumentó en diálogo con Radio Mitre.

Primeras reacciones en Twitter
El fallo generó repercusión en la esfera política. Mientras el oficialismo salió al cruce por la medida cautelar, dirigentes de la oposición celebraron el amparo y defendieron a la Corte Suprema de Justicia.
Desde la oposición, Patricia Bullrich fue una de las primeras en pronunciarse al respecto. La candidata a presidente publicó: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará."
Horacio Rodríguez Larreta, también respaldó la medida. El jefe de Gobierno porteño se expresó en contra de la intención de perpetuarse en los cargos políticos. El mensaje fue en paralelo a lo que el exmandatario, Mauricio Macri, había manifestado tras las elecciones del domingo pasado, sobre el "sistema feudal" que gobierna en algunas provincias.
"Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad", posteó el Jefe de Gobierno porteño. Y agregó: "Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder."
Otro de los candidatos que se expresó a favor del fallo y crítico duramente al oficialismo fue Ricardo Lopez Murphy. El líder de Republicanos Unidos compartió un video en el que confesó su "inmensa alegría"por el fallo de la Corte para suspender las elecciones en Tucumán y San Juan."Las arbitrariedades, los excesos y los desvaríos tiranos, no tienen lugar en la Argentina que viene. Celebro el límite que hoy puso la Corte Suprema. Con o sin trampas, en diciembre se van".
Desde el oficialismo, salieron al cruce Axel Kicillof y Wado de Pedro. El gobernador de la provincia de Buenos Aires aprovechó la oportunidad para ventilar el vínculo que tiene el Consejo de la Magistratura con actores de Juntos por el Cambio y criticar la gestión del Poder Judicial.
"Son parte de la oposición y ya ni lo disimulan. Esta Corte Suprema es una vergüenza y está atropellando a la democracia Argentina. De nuevo el centralismo se quiere llevar puesto el federalismo. ¡Por esto 12 gobernadores firmamos el pedido de Juicio Político!",escribió en Twitter.

Por otro lado el ministro del Interior, compartió en sus redes la conferencia de prensa que dio, en la que califica de irresponsable la decisión de la Corte de suspender las elecciones que estaban previstas. "Esta no es una decisión contra un candidato u otro: es coartar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a elegir y ser elegidos."













