

- ¿Qué me voy a encontrar cuando llegue a mi mesa?
- ¿Empiezo con la boleta papel o la boleta única electrónica?
- ¿Cómo se vota cargos nacionales en las PASO?
- Cómo se vota con Boleta Única Electrónica en las PASO
- ¿Cómo estarán ubicados ambos sistemas de votación?
- ¿Qué pasa si no entiendo cómo votar con la BUE?
- ¿Se puede hacer voto simultáneo con otra persona?
- ¿Cómo se ordenan las boletas en el cuarto oscuro y en la máquina electrónica?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en votar?
- ¿Se extenderá el horario de votación ante posibles demoras?
- ¿Qué se cuentan primero, los cargos nacionales o locales?
- ¿Cuánto les pagan a las autoridades de mesa?
- ¿Qué pasa si no voto?
- ¿Cómo vota la gente que tiene algún tipo de discapacidad?
El Juzgado Federal Electoral N°1 de la Capital Federal, a cargo de la jueza María Servini de Cubría, determinó los detalles del procedimiento electoral que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el día de las PASO. Específicamente, describió el mecanismo para que las y los votantes elijan con sistemas distintos para elegir cargos nacionales y locales.
A esta modalidad se le denomina elecciones concurrentes: mientras que por un lado se utilizará boleta papel para las categorías nacionales, la boleta única electrónica (BUE) es la forma elegida para los cargos locales. La convivencia de estos sistemas en el mismo día de votación es solamente algo que pasará en la Ciudad de Buenos Aires y no en otros distritos.
El detalle del procedimiento fue informado en persona por la jueza electoral distintos medios de comunicación -entre los que se encontraba El Cronista- que se apersonaron en su oficina del Palacio de Tribunales.
A continuación, un racconto con las respuestas de dudas que pueden surgir en la antesala de las elecciones:
¿Qué me voy a encontrar cuando llegue a mi mesa?
La composición de la mesa electoral será la misma que otras elecciones. Habrá un presidente de mesa junto a sus auxiliares, con la posibilidad de que estén allí presentes los fiscales de los respectivos partidos políticos que los presenten.
La diferencia es que habrá dos urnas: una para depositar la boleta papel y otra para poner la BUE. Aun así, solamente habrá que firmar una sola vez el padrón, al término de la última de las dos votaciones.
¿Empiezo con la boleta papel o la boleta única electrónica?
Por protocolo, siempre se comenzará por los cargos nacionales, es decir, por la boleta papel. No se podrá adelantar el proceso empezando por la elección de cargos locales.
¿Cómo se vota cargos nacionales en las PASO?
Al igual que en otros comicios, la autoridad de mesa le entregará al votante un sobre que será firmado en el acto por el presidente y los fiscales -si estuvieran. Seguidamente, el votante hará su elección en el cuarto oscuro móvil y luego introducirá el sobre dentro de la urna.

Cómo se vota con Boleta Única Electrónica en las PASO
La autoridad de mesa le entregará al votante una BUE, conservando el primer troquel hasta que regrese con su boleta lista para introducir la urna. El votante deberá introducir la boleta en la ranura de la máquina en el sentido de la flecha. Luego el sistema presentará dos opciones: 1) votar por categorías (es decir, cortando boleta) y 2) votar lista completa.
En este enlace se puede simular y practicar el voto electrónico.
Al finalizar la votación, el elector debe doblar la BUE e ir a la mesa para quitar el segundo troquel en frente de la autoridad de mesa, quien unirá las dos tiras retiradas y constatará que sean coincidentes. Si así fuera, el votante solo le restará firmar el padrón y retirarse.
¿Cómo estarán ubicados ambos sistemas de votación?
En esta elección desaparecerá el cuarto oscuro con las boletas dispuestas arriba de los pupitres. Todas las boletas para la elección nacional serán colocadas en unos biombos de cartón -llamados formalmente como cuartos oscuros móviles (COM)-.
Esto es porque la máquina electrónica y la COM deben estar a unos metros de distancia y en el mismo ambiente, para hacer más fácil los traslados del elector. Lo que antiguamente se denominó cuarto oscuro, ahora pasará a estar ocupado por las autoridades de mesa y los dos sistemas de votación.

Desde el Juzgado Electoral aseguraron que, si el aula o cuarto es chico, habrá una sola mesa. Si es más grande, puede haber más. Todos estos ambientes en los que se desarrollarán los comicios fueron analizados por los responsables electorales y cada caso es particular.
Los salones amplios tendrán diversas mesas, aunque posicionadas de cierta manera que no ponga en compromiso al elector y el secreto de su voto.
Al duplicarse el volumen que ocupa una sola mesa -dado que ahora hay dos mecanismos de votación-, las autoridades aumentaron los recintos para votar: mientras que en 2019 hubo cerca de 800 establecimientos, ahora hay 1097.
¿Qué pasa si no entiendo cómo votar con la BUE?
Para los dos sistemas, los electores que tengan alguna dificultad para el ejercicio de su voto podrán sufragar asistidos por una persona de su confianza, o bien por la autoridad de mesa.
También está la figura del delegado, que suele ser uno o dos por escuela, que para el caso de la BUE puede acompañarlo para asistirlo, aunque no puede mirar al momento de la elección del voto.

¿Se puede hacer voto simultáneo con otra persona?
Cada presidente dirigirá la dinámica de su mesa. Es una posibilidad de que una persona vote con la BUE mientras que haya otra realizando su voto en el cuarto oscuro móvil, aunque dependerá de cada mesa. "No sería lo recomendable", remarcó Servini de Cubría.
¿Cómo se ordenan las boletas en el cuarto oscuro y en la máquina electrónica?
Las boletas estarán colgadas al interior del biombo en función del número de lista. Por otro lado, en el sistema de voto electrónico estos se ubicarán aleatoriamente con cada cargo.
¿Cuánto tiempo se tarda en votar?
Según las fuentes de la organización electoral, esto es variable. "Depende de cada mesa el retraso, las autoridades tienen que apurar el proceso y están instruidas para que actúen así. Si una persona curiosea adentro del biombo, obviamente que tardará más todo".
¿Se extenderá el horario de votación ante posibles demoras?
"Nadie que se presente y quiera ir a votar se va a quedar si hacerlo", aseguró la juez electoral, aunque no afirmó explícitamente que lo harán. El protocolo indica que el Comando General Electoral cerrará las puertas a las 18 horas y la autoridad de mesa continuará recibiendo el voto de los votantes presentes.

Para evitarlo, incitó a los electores a capacitarse en las demostraciones que comenzará a realizar el Gobierno de la Ciudad a partir del próximo lunes.
¿Qué se cuentan primero, los cargos nacionales o locales?
El escrutinio será realizado solamente por las autoridades de mesa. Serán dos conteos: primero el nacional, y una vez finalizado este comenzará con el escrutinio de la elección local.
¿Cuánto les pagan a las autoridades de mesa?
Habrá dos pagos: uno de la autoridad nacional -por la asistencia en la votación a cargos nacionales- y otro de la Ciudad -por la elección local-.
En cuanto a las nacionales, el Ministerio del Interior dispuso que por elección se paguen a las autoridades de mesa $ 7000 en conceptos de viáticos, tanto en las PASO, en las Generales y en un eventual balotaje. Si participaron de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral Nacional, se les sumarán otros $ 3000.
También habrá un importe adicional de $ 10.000, en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7000.
Los delegados en los locales de votación cobrarán $ 11.500 por elección y un adicional de $ 3500 si asistieron a las capacitaciones.
Los delegadostecnológicos cobrarán $ 15.000 por elección.
CABA dará un monto único de $ 10.000, según informaron desde el Juzgado Electoral, que se da únicamente si esa persona fue a la capacitación brindada por el distrito.
¿Qué pasa si no voto?
En un acta firmada el 25 de junio, la jueza electoral federal pidió a las jurisdicciones de todo el país que concienticen acerca de la obligatoriedad del voto y que el Código Nacional Electoral establece -al margen de la penalización económica- una multa para las personas que no concurran a votar, y no justifiquen tal circunstancia ante la Justicia Electoral que no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante organismos nacionales, provinciales o municipales.

En el caso de los empleados de la administración pública nacional, se puede llevar a cabo sanciones de hasta seis meses y en caso de reincidencia, podrán llegar a la cesantía.
Las autoridades de mesa sabrán que alguien no fue a votar porque no firmó ni retiró el troquel del padrón.
¿Cómo vota la gente que tiene algún tipo de discapacidad?
Si la mesa queda en un primer o segundo piso, una persona perteneciente a un grupo prioritario -discapacidad, adulto mayor, embarazadas o movilidad reducida- puede pedir que las autoridades de mesa bajen las dos urnas y realizar la votación en una sala particular accesible o, en su defecto, compartir biombo y máquina electrónica perteneciente a otra mesa, si esa autoridad lo permite.
Desde el Juzgado de Servini de Cubría aseguraron que solo un 10% de las mesas estarán en un primer piso y una buena parte de ellas serán de mesas de electores extranjeros.













