En esta noticia

Una encuesta realizada este mes por la consultora Federico González y Asociados midió la intención de voto de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a jefe de Gobierno, e indicó qué candidato ganaría la postulación de Juntos por el Cambio para disputar las generales.

En unas hipotéticas PASO donde Juntos por el Cambio dirimiera su interna, el espacio oficialista en al Ciudad obtendría un 45,4% de los votos dividido entre tres candidatos: Jorge Macri, que ganaría la disputa con un 26,5% de los votos, seguido por Martín Lousteau con el 12,7% y Ricardo López Murphy con el 6,2%, que de momento sigue en carrera.

Fuera de JxC, el segundo y tercer lugar están prácticamente cabeza a cabeza, con Leandro Santoro del Frente de Todos (ahora rebautizado Unión por la Patria) con un 19,9% de los votos yRamiro Marrade La Libertad Avanza con un 19,8%. En una elección general, ese margen mínimo podría definir cuál de los espacios terminaría entrando a un posible balotaje con el candidato de JxC, en el caso de que el oficialismo porteño no llegara a obtener el 50% de los votos afirmativos.

El cuarto espacio en cantidad de votos sería el Frente de Izquierda y de Trabajadores, donde se tomó a Vanina Biasi del Partido Obrero como candidata única, obteniendo un 1,7%, y en quinto lugar estaría Autodeterminación y Libertad, con Luis Zamora como candidato, con el 1,4%. Un 4,1% indicó que votaría en blanco y el 7,2% dijo no saber.

En una eventual general, Jorge Macri retiene buena parte de los votantes de JxC, pero no la totalidad. De un 45,4% que obtendría de la sumatoria de sus votos más los de Lousteau y López Murphy en el total de las PASO, el exintendente de Vicente López bajaría a un 41%, perdiendo un 4,4% frente a otras opciones electorales.

Aunque el porcentaje sea pequeño, es suficiente para generar un desempate en el segundo y tercer lugar, que en el escenario anterior estaba prácticamente igualado. En esta situación Ramiro Marra (LLA) obtendría un 22,1%, llegando a disputar el balotaje, y Leandro Santoro (FdT) saldría tercero con un 21,3%, quedando afuera de la segunda vuelta.

Cómo vota CABA en las presidenciales

También se preguntó por la intención de voto de los porteños en una PASO presidencial con una lista ampliada de candidatos. Dentro de Juntos por el Cambio se midieron a seis candidatos, y en primer lugar saldría Patricia Bullrich con un 20,7% de los votos, seguida de Horacio Rodríguez Larreta con el 10,3%, Facundo Manes con el 2,9%, Elisa Carrió con el 1,5%, Gerardo Morales con el 1,3% y Miguel Ángel Pichetto con el 0,9%. Sumando lo obtenido por cada candidato, el espacio en su conjunto obtendría un 37,9% de los votos.

La coalición que obtendría el segundo lugar sería La Libertad Avanza, que lleva a Javier Milei como candidato único, y reuniría un 23,9%. El tercer espacio sería el Frente de Todos (ahora Unión por la Patria), obteniendo en su totalidad el 19,8% de los votos dividido entre cuatro postulantes. En este caso hipotético, la interna sería superada por Sergio Massa, con el 9,8% de los votos, seguido por Daniel Scioli con el 4,9%, Eduardo ‘Wado' de Pedro con el 4,8% y Agustín Rossi con el 0,3%.

El cuarto espacio sería el Frente de Izquierda y de Trabajadores, con el 4,6% de los votos, divididos en 2,9% para Myriam Bregman, 1,2% para Gabriel Solano y 0,5% para Celeste Fierro. Los ocho candidatos de los espacios políticos restantes medidos en el sondeo no superan individualmente el 1,3%, y suman en su conjunto un 6,1% del total de los votos. Un 2,2% indicó que votaría en blanco y un 5,9% dijo no saber.

Ficha técnica

  • Tipo de estudio: encuesta online

  • Población: Ciudadanos residentes en CABA en condiciones de votar

  • Tamaño de la muestra: 1400 casos efectivos

  • Fecha de realización: Entre 1º de junio y el 5 de junio de 2023