En esta noticia

Este año se celebrarán las elecciones 2023 en Argentina. Los sectores políticos definen quiénes serán sus candidatos en las urnas, a la espera de la confirmación del esquema de los comicios por parte de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Si bien la elección determinará quién será el nuevo presidente por los próximos cuatro años, también se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en la Cámara de Senadores.

Por lo pronto, según dispone la Ley 26.571, las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizarán el domingo 13 de agosto. A su vez, las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre.

¿Cuándo son las elecciones en Argentina 2023? El calendario electoral completo

De acuerdo al Código Nacional Electoral, el calendario de votación quedó definido de la siguiente forma:

Calendario electoral en ArgentinaFechas
Convocatorias a las PASOhasta el 15 de mayo
Inscripción de las alianzas entre partidoshasta el 14 de junio
Presentación de las listas de candidatoshasta el 24 de junio
Comienzo de la campaña electoraldesde el 24 de junio
Emisión de publicidades en medios audiovisualesdesde el 9 de julio
Veda electoral de las PASOdesde el 11 de agosto
PASO13 de agosto
Escrutinio definitivo para las generales15 de agosto
Inicio de campaña para las elecciones generalesdesde el 3 de septiembre
Emisión de publicidades en medios audiovisualesdesde el 17 de septiembre
Debate público entre los candidatosentre los 20 y 7 días previos
Veda electoral para las elecciones generalesdesde el 20 de octubre
Elecciones generales22 de octubre
Balotaje19 de noviembre

¿Cuándo se vota para presidente en Argentina?

La Cámara Nacional Electoral estableció que las elecciones presidenciales se celebrarán en las siguientes instancias:

  • PASO: domingo 13 de agosto (segundo domingo del mes).
  • Generales: domingo 22 de octubre (cuarto domingo del mes).
  • Balotaje: domingo 19 de noviembre.

¿Cuántos votos se necesitan para ser presidente?

En las elecciones generales se podrá conocer al próximo presidente argentino, sólo si el candidato obtiene más del 45% de los votos o el 40% de los votos y una diferencia mayor a 10 puntos con la fórmula que le sigue.

Si en ninguno de los casos se cumplan las respectivas indicaciones que marcan los artículos 97 y 98 de la Constitución, se deberá realizar una segunda vuelta en los próximos 30 días a partir de la última elección.

¿Cómo saber si voto en las elecciones 2023?

Para corroborar si puedo votar en las elecciones presidenciales de este año, los argentinos deberán ingresar en el padrón electoral y seguir los siguientes pasos:

No obstante, también se puede averiguar esta cuestión de forma telefónica:

  • Comunicarse con el número: 0800-999-7237.
  • Indicar número de DNI y género (1 para masculino y 2 para femenino).
  • Unos instantes después, recibirán la confirmación sobre si están en el padrón y dónde votan.