La cautela había reinado en la previa. En La Plata, sede del búnker compartido, pocos confiaban en los números de boca de urna de las PASO 2021 y nadie quería aventurar un triunfo. Sin embargo, con la llegada de los primeros resultados oficiales, alrededor de las 21.40, se mezcló la sorpresa con el optimismo: la elección en las PASO 2021 era mejor de la que preveían horas antes. A medida que pasaban los minutos y se confirmaba la tendencia, comenzaban a aflojarse las sonrisas.

Si bien son todos conscientes de que elección general y la competencia contra el gobierno nacional será en noviembre, la previsión era de una cosecha de votos más modesta. En provincia de Buenos Aires, por ejemplo, planeaban que ambas listas de Juntos quedaran alrededor de 5 puntos por debajo del Frente de Todos. Los primeros resultados oficiales mostraron lo contrario: ventaja 38 a 33.

Dentro de la interna, Diego Santilli lograba un previsible triunfo frente a Facundo Manes. De esta forma, el ex vicejefe de gobierno porteño encabezará la lista de cara a noviembre y el neurocientífico será tercero. Los números finos determinarán la composición final de la lista: si Manes confirma los primeros números oficiales y supera el 40% dentro de la interna habrá cumplido el objetivo de muchos de los dirigentes de su espacio, ya que quedará muy bien representada su lista en las generales.

La ciudad de Buenos Aires comenzó a mostrar un triunfo que era tal vez más previsible: 24 puntos de ventaja entre las tres listas -María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein- ante Leandro Santoro del Frente de Todos. Dentro de la interna, Vidal se imponía por una buena diferencia ante López Murphy, que tendrá que esperar hasta el final del recuento para saber a qué lugar de la lista accede.

Córdobafue testigo de otra buena elección de Juntos por el Cambio y una nueva derrota del gobierno nacional, relegado al tercer lugar detrás de la lista de Juan Schiaretti. En la interna, Mario Negri reconoció rápidamente la derrota ante Luis Juez, que buscará nuevamente ser senador nacional en noviembre.

En la provincia de Santa Fetambién se imponía Juntos por el Cambio, por más de 12 puntos de ventaja ante el Frente de Todos. Con cinco listas internas, quedaba por definir cuál se imponía. Se definirá voto a voto entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro para ver cuál es candidato a senador.

El gran derrotado en la interna santafesina era Federico Angelini, del PRO, que había recibido la bendición de Mauricio Macri. El expresidente tampoco pudo celebrar por su candidato en Córdoba, ya que había apoyado a Negri y a Gustavo Santos, quienes cayeron en la interna.

A contramano, Horacio Rodríguez Larreta tiene motivos de sobra para festejar. Santilli hizo una buena elección y ya no parece una quimera derrotar al peronismo unificado en noviembre, lo que pocas veces sucedió desde el retorno de la democracia.

Alfredo Cornejo, en Mendoza, daba un fuerte mensaje simbólico, al derrotar por casi 20 puntos a Anabel Fernández Sagasti, una de las senadoras más cercanas a Cristina Kirchner. Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, también festejaba en otro de los distritos de la zona núcleo, con más de 22 puntos de ventaja ante el Frente de Todos.

La elección para el Senado también mostró números mejores de los previstos para Juntos por el Cambio, que se impuso en seis de las ocho provincias que elegían: Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe. Si en noviembre se repiten estos números, el Frente de Todos puede perder 6 de los 15 senadores que pone en juego.

A fuerza de cumbia y demás música festiva, la celebración comenzaba anoche en La Plata. El búnker que tenía a Diego Santilli como principal figura se llenaba de optimismo hacia noviembre y de cara a 2023. La oposición obtuvo un espaldarazo en las urnas y Rodríguez Larreta, sin aparecer en una lista, ve crecer sus aspiraciones presidenciales.