

La Cámara de Diputados no registrará grandes modificaciones a partir del 10 de diciembre. Tras los comicios de ayer, el escenario seguirá dominado por las dos principales coaliciones: el Frente de Todos, que retendrá la primera minoría, y Juntos por el Cambio. En tanto, la izquierda avanzó dos casilleros y tendrá cuatro bancas mientras que los libertarios, respecto de las PASO, avanzaron un casillero más y se harían de un total de cinco lugares. Los diputados que responden a fuerzas provinciales o que no se definen como kirchneristas sumarán un total de 14 diputados.
Juntos por el Cambio no logró la meta que se había propuesto durante la campaña: conformar un bloque de 120 diputados para ponerle "un freno" al oficialismo. Al menos al cierre de esta edición, a partir del 10 de diciembre, la bancada que hoy lidera Mario Negri sumaría un total de 116 diputados, uno más que lo que tienen hoy. Si los números se mantienen, Sergio Massa tendrá respiro: podrá seguir al frente de la Cámara, ya que la bancada que lidera Máximo Kirchner seguirá siendo la primera minoría, con 118 miembros (dos menos que hoy).
De todas maneras, la performance de Juntos por el Cambio fue mejor que la del oficialismo. "JxC gana más bancas que el FdT en esta elección", recalcaron desde la oposición. Es que, mientras que JxC ganó 61 bancas, el oficialismo renovó 50.
La gran novedad de la Cámara baja es que los libertarios sumarían un total de cinco bancas, cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que es la primera vez que se postulan a una elección de medio término. En el otro extremo, la izquierda también hizo una buena elección y pasará de dos a cuatro bancas a partir de diciembre.
En tanto, a partir del mes que viene, serán 14 los diputados "no K" o que provienen de partidos provinciales: Juntos somos Río Negro, que tendrá dos bancas, el Movimiento Popular Neuquino, que apuntaba a hacerse con dos lugares pero que deberá conformarse con mantener una única banca. Es que en esa provincia, el Frente de Todos repuntó respecto de las PASO y le "sacó" un lugar. En cambio, los misioneros que hoy integran el bloque de Los Ramones perderían un diputado y quedarían en dos.
Por lo bajo, las tres bancadas aspiran a confluir en el Interbloque Federal que preside el lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez, y en el que se encuentran los socialistas -que también se fortalecieron sumando una banca- y los schiarettistas (que perdieron un diputado en el camino, como consecuencia de una mejora en performance de JxC).
De esta manera, la bancada que le puso freno al avance de leyes como la reforma judicial cobraría mayor volumen y podría ser determinante a la hora de inclinar la balanza en el debate de leyes que pongan la grieta sobre la mesa. De todas maneras, desde el Interbloque Federal dejaron en claro que la confluencia de los "ex Ramones" y su bancada se daría "siempre y cuando sea un espacio coherente". De lo contrario, mantendrían un espacio menor, pero en el que prime la coherencia.
Entre los diputados "sueltos", también se suma el santacruceño de Somos Energía para Renovar Claudio Vidal y sigue en pie el tucumano Felipe Álvarez.














