En esta noticia

Los comicios en la provincia de Buenos Aires representan más que una nueva instancia electoral para La Libertad Avanza (LLA). No solo se trata de derrotar al kirchnerismo "en su propia casa", sino que también el oficialismo buscará enviar señales claras a los mercados acerca de la viabilidad del plan económico.

Es que, por su cantidad de electores, el resultado de las elecciones bonaerenses podría marcar un precedente a favor o sembrar dudas respecto de la gestión de Javier Milei.

Con el cierre de listas de las principales fuerzas políticas, la pelota comenzó a rodar y la cuenta regresiva para el 7 de septiembre genera ansiedad en el arco político.

En ese sentido, el analista político Rosendo Fraga brindó una reflexión sobre cuán significativa será la elección en la provincia de Buenos Aires para el oficialismo nacional.

"La elección se va a polarizar mucho", aseguró en diálogo con Radio Rivadavia. Inmediatamente, también agregó que "la elección se va a nacionalizar por la dinámica y estrategia política".

El experto dejó en claro que, en alguna medida, "esa polarización (que generará el discurso oficialista) va a ser contra [Axel] Kicillof como gobernador, pero el papel de Cristina [Kirchner] no va a desaparecer".

En esa misma línea, también remarcó: "Va a ser una elección más importante de lo que suelen ser las de medio mandato, con un protagonismo presidencial mayor. Yo te diría que, desde el punto de vista de las expectativas de la economía, es claro: cuanto mejor le vaya al Presidente en las elecciones, mejor perspectiva van a tener los inversores sobre la Argentina".

Elecciones: qué necesita Milei para ganar en la Provincia, según Rosendo Fraga

En otro fragmento de la entrevista, Fraga destacó que el porcentaje de aprobación (imagen positiva) y la baja participación, un fenómeno que se vio reflejado este año en otros distritos, son dos aspectos importantes de cara a los comicios del 7 de septiembre.

"Creo que el porcentaje de Milei va a estar por arriba del 40%. Los inversores lo van a considerar suficiente. El problema que va a tener Milei es en el Congreso. Aun haciendo buenas elecciones, va a estar lejos de la mayoría, pero va a llegar al tercio para poder vetar", observó.

Sorprendentemente, y pese a ciertos pronósticos electorales, el analista observó dos variables que le podrían dar el triunfo a La Libertad Avanza en el territorio bonaerense.

"Hay un desgaste del peronismo, no es lo que era antes. Eso no quiere decir que va a perder. El Gobierno también tiene un problema en la economía, que para sectores de la Tercera Sección no los está satisfaciendo. Pero se puede ganar la Provincia perdiendo la Tercera", sostuvo.

En términos del padrón bonaerense, esta sección tiene alrededor de 5 millones de electores, aunque también una gran relevancia política e histórica: agrupa a varios municipios del sur y suroeste del Conurbano (19 partidos), con alta densidad poblacional.

Al final de la entrevista, Fraga dejó entrever que el punto clave está en lo que sucederá en próximo sábado 26, cuando el Presidente brinde su discurso en la inauguración oficial de la Exposición Rural.

Es que, durante las últimas horas, circuló un rumor acerca de que el mandatario podría anunciar una rebaja de retenciones permanente para algunos productos, una medida de alivio fiscal para el sector agropecuario.

"Para ganar en la Provincia, el Gobierno tiene que hacer algo muy claro el sábado. Milei debe asegurar el voto del campo, que es un tercio de la provincia. El punto fundamental es, teniendo el voto del campo, Milei puede ganar la Provincia. Se le va a ser muy difícil sin esos votos", cerró.

Cuándo son las elecciones en Provincia y qué se vota

El domingo 7 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, instancia que le permitirá al electorado renovar la mitad de laLegislatura local.

Puntualmente, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, 1097 concejales y 401 consejeros escolares.

Según el padrón electoral, estarán habilitados a ejercer su derecho al voto 14.376.592 bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 son extranjeros.