El superávit comercial de 2014 registró una nueva cada y alcanzó el nivel ms bajo desde 2001, de acuerdo con los datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según la serie histórica estadística del organismo, ese año, el último de vigencia del régimen de convertibilidad entre el peso y el dólar, el saldo favorable del comercio exterior fue de u$s 6.223 millones, levemente inferior a los u$s 6.686 millones del año pasado.

La devaluación aplicada en 2002 marcó un cambio significativo en la balanza comercial, no tanto por un aumento en las exportaciones (por el contrario, bajaron casi mil millones) como por un descenso en las importaciones por la reducción del consumo interno (cayeron u$s 11.300 millones).

El superávit comercial fue de sólo u$s 6.686 millones en el 2014 lo que representó una caída de 17% interanual, informó hoy el INDEC.

Las exportaciones llegaron a 71.935 millones de dólares y cayeron 12% en forma interanual, mientras que las importaciones, con 65.249 millones, registraron una baja de 11% si se efectúa la misma comparación.

En diciembre último, el saldo del comercio exterior fue de 74 millones de dólares, un 31% menos que los 107 millones registrados en igual mes del 2013.

Brasil fue el principal comprador de productos argentinos, seguido de China, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Además el principal socio del Mercosur también fue el país que más le vendió a la Argentina, seguido de China, Estados Unidos, Alemania y Bolivia.