El plan para los gremios: recortes, ley laboral y fondos en la mira
El Presidente está dispuesto a dar batalla contra los sindicatos por los fondos de las obras sociales y avanzar con la ley laboral.
En paralelo a la batalla abierta contra los gobernadores por el recorte de fondos a las provincias el presidente Javier Milei está lanzado a dar una dura pulseada con los gremios por la ley laboral, el manejo de partidas para obras sociales y los fondos especiales destinado s subvencionar a diferentes rubros de trabajadores.
Milei estuvo ayer en la Casa Rosada con diferentes ministros y secretarios de Estado para impartir una nueva orden de frente de batalla: la lucha contra "la otra casta", la de los sindicatos. Esta definición la dará hoy en la reunión de Gabinete.
Se trata de una puja que llevará adelante el Gobierno para apuntalar su mensaje de lucha contra la política tradicional y a la vez reforzar la idea de austeridad en tiempos complicados de la economía.
Según consignaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada la línea que bajó Milei en estas horas es bien clara: "hay que seguir achicando gastos, aumentar las reservas del Banco Central y apuntalar la meta del déficit cero", dijo el Presidente a sus allegados.
Recorte de gastos
En este contexto, la pulseada de Milei con los gremios se potenció con el paro general que hizo a la CGT al gobierno en enero y ahora se busca reforzar con la pelea por el manejo de fondos.
El recorte de fondos a las provincias es una parte de ese capítulo de pelea de Milei con "la casta". La otra parte será la motosierra a los gremios que apunta a reducir los fondos especiales de las obras sociales que manejan los sindicatos.
Entre esos recortes también se contempla un incremento de la poda al programa nacional de subsidios para tratamientos de alta complejidad y remedios de alto costo. Y en el Gobierno no descartan incluso alcanzar a los planes de asistencia a los gremios en lo que hace a ayuda a discapacitados.
"Se trata de temas muy delicados de abordar pero hay que dar este debate y debemos ajustar gastos. Esos programas los deben absorber los mismos gremios con sus cajas", dijo a El Cronista un funcionario de la Casa Rosada.
Este tema en la mira de Milei apunta al Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que se destina para sustentar el transporte y educación de discapacitados. Ya hay indicios de que el Presidente quiere recortar esos fondos y que los gremios asuman las subvenciones.
Esto se podría canalizar mediante una resolución inminente de la Superintendencia de Seguros de Salud que hoy está a cargo de Gabriel Oriolo.
El capítulo laboral del DNU
En otro plano de la batalla que libra Milei contra los gremios se buscará canalizar por medio de una ley la ambiciosa reforma laboral que impulsó el Gobierno por el mega DNU y que la Justicia la frenó.
La idea de Milei es dar esta batalla contra los gremios por medio de una mayor flexibilización de las condiciones laborales, la reducción de las indemnizaciones y el límite al derecho a huelga.
En un proyecto de ley que se desprendería del DNU también se buscará apuntar a la caja de recaudación de los sindicatos ya que el decreto establecía como optativas las cuotas solidarias a los afiliados.
En el capítulo del DNU que fu objetado judicialmente se regulaba el derecho a huelga al establecer la exigencia de una cobertura mínima de 75 por ciento en los servicios esenciales, donde se incluye a la salud y la educación, y una cobertura del 50 por ciento en una nueva categoría que denomina "actividades o servicios de importancia trascendental". Milei quiere insistir por ley con este tema.
También en su afrenta contra los gremios se apunta a regular de manera restrictiva las asambleas sindicales dentro de las empresas y establecer una reducción de las indemnizaciones. Como contrapartida se buscaría que cada gremio pueda negociar con el sector empresarial que le corresponda el reemplazo del actual sistema de indemnizaciones por despidos sin causa por un régimen similar al que rige para la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).
El DNU modifica la ley de Obras Sociales y determina que ya sean sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, "funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa". Esta es otra de las batallas que quiere dar el Presidente ahora por medio de una ley.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios